Aloysia deserticola
Aloysia deserticola, también conocida como rica-rica, es un arbusto muy aromático, endémico del altiplano de los Andes de las regiones de Arica y Parinacota (Chile) y de la Puna en el noroeste de Argentina.[2]
Aloysia deserticola | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Verbenaceae | |
Género: | Aloysia | |
Especie: |
A. deserticola (Phil.) Lu-Irving y N.O'Leary, 2014 | |
Sinonimia | ||
Descripción
editarArbusto ramoso de 0,40 - 1,0 m de altura, con ramas cilíndricas. Con hojas opuestas, de aspecto “cerebroide”, amarillo-verdosas, de aprox. 1,5 mm de longitud por 1,5-2 mm de ancho, trilobadas, de contorno más o menos romboidal, cara abaxial con protuberancias y un surco notable en cada lóbulo, la epidermis con una gruesa cutícula que se hace más delgada a la altura de los surcos; cara adaxial en su mitad apical con gruesos tricomas blanquecinos y pilosa en la basal. Racimos espiciformes, terminales, sésiles, globosos a cilíndricos, de 12 - 15 mm de longitud. Flores lilacinas, de 3 - 3,5 mm de largo.[3]
Usos
editarEn gastronomía del norte de Chile y en la zona pineña de Salta y Jujuy es utilizado como hierba aromática, como condimento y especia, y en la preparación de infusiones. Las hojas y ramas se utilizan deshidratadas para condimentar los alimentos, y como saborizantes para el mate y el té, en la preparación del trago Rica-rica sour, y para la elaboración de helados artesanales.
En medicina tradicional es utilizado como remedio para la indigestión, como antiespasmódico para el tratamiento de síntomas y signos de afecciones estomacales; y como tratamiento para problemas circulatorios y renales mediante la infusión de sus hojas.
Taxonomía
editarLa especie fue descrita inicialmente como Lippia deserticola por Rodolfo Amando Philippi y publicada en Anales de la Universidad de Chile 2: 350, en 1865, hoy en día es tanto un sinónimo como el basónimo de esta.[4] Más adelante, sería transferida al género Acantholippia por Harold Norman Moldenke en Lilloa 5: 370, en 1940, nombre científico que también es un sinónimo actualmente;[5] y ulteriormente sería transferida al género Aloysia por Patricia Lu-Irving y Nataly O'Leary en Systematic Botany 39(2): 653, en 2014.[6]
Etimología
editarVer: Aloysia
deserticola: epíteto latino que significa "habitante del desierto".[7]
Referencias
editar- ↑ «Aloysia deserticola». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ [1]
- ↑ https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d9a8480e07b1613e04001011e01021b.pdf
- ↑ «Lippia deserticola». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ «Acantholippia deserticola». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ «Aloysia deserticola». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ Charters, Michael L. «Botanical names: D». California Plant Names: Latin and Greek Meanings and Derivations - An Annotated Dictionary of Botanical and Biographical Etymology (en inglés). Sierra Madre, California, Estados Unidos. Consultado el 2 de noviembre de 2023.