Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alfarnate»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s) #IABot (v2.0beta)
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s) #IABot (v2.0beta8)
Línea 58: Línea 58:
== Política y administración ==
== Política y administración ==
La administración política del municipio se realiza a través de un [[Ayuntamiento]] de gestión [[democracia|democrática]] cuyos componentes se eligen cada cuatro años por [[sufragio universal]]. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Alfarnate mayores de 18 años y nacionales de [[España]] y de los restantes estados miembros de la [[Unión Europea]]. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,<ref>{{cita web
La administración política del municipio se realiza a través de un [[Ayuntamiento]] de gestión [[democracia|democrática]] cuyos componentes se eligen cada cuatro años por [[sufragio universal]]. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Alfarnate mayores de 18 años y nacionales de [[España]] y de los restantes estados miembros de la [[Unión Europea]]. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,<ref>{{cita web
|url = http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1985/11672
|url = http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1985/11672
|título = Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
|título = Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
|editor = B.O.E.
|editor = B.O.E.
|fechaacceso = 16 de enero de 2009
|fechaacceso = 16 de enero de 2009
|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20080625052633/http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1985%2F11672
|fechaarchivo = 25 de junio de 2008
}}</ref> que establece el número de [[concejal]]es elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Alfarnate está formada por 9 concejales. En la legislatura vigente ([[2007]]-[[2011]]), el [[Partido Socialista Obrero Español de Andalucía]] (PSOE-A) tiene 5 concejales frente a los 3 que tiene [[Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía]] (IULV-CA) y el único cocejal que tiene el [[Partido Popular]] (PP).<ref>{{cita web
}}</ref> que establece el número de [[concejal]]es elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Alfarnate está formada por 9 concejales. En la legislatura vigente ([[2007]]-[[2011]]), el [[Partido Socialista Obrero Español de Andalucía]] (PSOE-A) tiene 5 concejales frente a los 3 que tiene [[Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía]] (IULV-CA) y el único cocejal que tiene el [[Partido Popular]] (PP).<ref>{{cita web
|url = http://www.webmalaga.com/organismos/ayuntamientos/ficha.asp?cod=69&mun=29003
|url = http://www.webmalaga.com/organismos/ayuntamientos/ficha.asp?cod=69&mun=29003

Revisión del 17:31 25 ago 2018

Alfarnate
municipio de España


Bandera

Escudo

Alfarnate ubicada en España
Alfarnate
Alfarnate
Ubicación de Alfarnate en España
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Málaga
• Comarca Axarquía - Costa del Sol[1]
Ubicación 36°59′39″N 4°15′37″O / 36.9942627, -4.2604149
• Altitud 886 m
Superficie 34 km²
Población 1113 hab. (2017)
• Densidad 32,74 hab./km²
Gentilicio alfarnateño, ña / palanco, a
Código postal 29194
Pref. telefónico (+34) 952
Alcalde (2013) Salvador Urdiales Pérez (PSOE)
Sitio web http://www.alfarnate.es
Localización de Alfarnate respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Alfarnate es un municipio de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en la comarca de la Axarquía, en el norte de la provincia, lindando con la provincia de Granada, a unos 50 Km de la capital malagueña.

En 2016 contaba con una población de 1.135 habitantes.[2]

Toponimia

El nombre del pueblo parece provenir de la palabra árabe Al-farnat, que significa molino de harina. De hecho, ya aparece documentada la referencia a Alfarnate en el siglo X como zona de fuerte producción de harina. En el vecino pueblo de Alfarnatejo todavía se pueden contemplar dos molinos harineros que funcionaban con el agua del arroyo (en siglos anteriores de mucho caudal) y que dan una idea de lo que era esta zona en aquellos tiempos.

Alfarnate es usualmente caracterizado como pueblo de la Axarquía, aunque realmente forma parte de una zona limítrofe entre la citada Axarquía y la llanura de Antequera. Junto con Alfarnatejo, Colmenar y Casabermeja, Alfarnate forma parte de una especie de zona de transición que a veces se ha venido llamando "Montes Orientales de Málaga". Administrativamente se le suele incardinar en la Axarquía de Vélez, a pesar de no tener casi nada en común con los pueblos axárquicos. Alfarnate actualmente pertenece al partido judicial de la ciudad de Málaga, ciudad con la que mantiene casi la totalidad de relaciones comerciales así como la mayoría de contactos por transporte de viajeros. Tradicionalmente, Alfarnate ha mantenido la mayoría de contactos por carretera con Málaga, Granada y con la cercana ciudad de Loja. Asimismo, tiene una historia en común con pueblos cercanos como son Zafarraya (cuasi colonizada con alfarnateños en el siglo XIX) y Villanueva del Trabuco, principalmente.

Geografía

Pinar del pico Vilo.

Situado en el norte de la provincia, es el pueblo más alto (las calles están situadas a 925 metros sobre el nivel del mar) y su término está completamente rodeado de sierras pertenecientes al movimiento geológico de la Subbética con formaciones de dolomías y margocalizas como la Sierra de Camarolos por el suroeste, la Sierra del Jobo, cuyas cimas forman la frontera de su término por oeste y noroeste, con el pico del Chamizo (1.641 msnm). El norte geográfico es también, con el puerto de los Alazores, la divisoria con la Sierra de Alhama que la recorre de norte a sureste, con las formaciones como el Tajo de las Palomas (1.302 m), para encontrarse en el Puerto del Sol (1.100 m) con la Sierra de Enmedio que la delimita por el sur con picos como el de Vilo (1.415 m), Gallo (1.361 m) y el Morrón de Malinfierno que protege el pueblo por el sur (1.077 m). En medio de estas sierras de consederable altura, Alfarnate goza de un hermoso valle a más de 900 metros que hace de éste uno de los más raros ejemplos de pueblos de montaña en Andalucía.

Hidrografía

Sus corrientes de aguas, los arroyos de Palancar y Morales, -este último conocido como arroyo de Juan Lorca- confluyen al sur del pueblo para formar el río Sabar. También tiene numerosos manantiales como el de Barrionuevo, Castillejo y el Ejido que alimenta la Villa.

Historia

El nombre se Alfarnate, como el de su hermano menor Alfarnatejo, es un término de origen árabe formado a partir de “Al-farnat” que significa molino de harina. También se le quiere identificar con el adjetivo antiguo de “alfarnate” que significa pillo o bribón. Tanto el término como el asentamiento de actual Alfarnate fueron habitados desde la Prehistoria por los primeros pobladores de la región, como se queda patente en los restos que se encuentran en las terrazas del arroyo Palancar y Morales, y en la confluencia de ambos, donde se ubica la villa, que se remontan al período Musteriense. Ya en el Neolítico se documentan talleres de sílex en torno al puerto de los Alazores y los primeros vestigios de asentamientos estables que pudieron perdurar hasta épocas históricas. La primera referencia escrita de la que tenemos noticia el de los Alfarnates, en el s. X, como zona o alquerías de fuerte producción de harina, por ello su nombre.

En los primeros días de abril de 1487 pasó por Alfarnate procedente de Villanueva del Trabuco, por el puerto de los Alazores, un cuerpo de ejército formado por 12.000 hombres de a caballo y 50.000 de a pie a las órdenes de D. Fernando, para la conquista de Vélez. Una vez conquistada la comarca no aparece como es habitual, en las primeras referencias parroquiales de 1505 y 1510, sin embargo como la puebla de Los Alfarnates ambas villas correrán históricamente juntas hasta el s.XVII en que se dividen con la actual nomenclatura. Siendo anecdótico las malas relaciones entre los dos pueblos hasta hace pocos lustros.

Tras la Guerra de la Independencia y el desarrollo del s.XIX, su término, como el de Alfarnatejo, va a ser paso hacia la costa y refugio de bandoleros en sus carrocerías, mientras que eran perseguidos por la Guardia Civil, apodada como lo “migueletes”.

Monumentos y lugares de interés

Vista de Alfarnate.
  • Muy antiguas Casas Consistoriales: en la estructura urbana del pueblo destaca el edificio del Ayuntamiento, obra del siglo XVI, formado por una planta noble que descansa sobre soportales con arcos de medio punto en el piso bajo. De entre los edificios que funcionan como ayuntamiento es el más antiguo de la provincia de Málaga. Antiguamente fue el pósito municipal, donde se efectuaba el pago de impuestos en especie (cereales, etc). Tras una importante restauración en su fachada e interiores, durante los años 80, el edificio de la casa consistorial alfarnateña descubrió los arcos de medio punto que habían permanecido ocultos al exterior durante siglos, así como verdugadas de ladrillo que recorren toda su fachada. El interior es digno de ver, formado por bóvedas de medio cañón y de crucería.
  • Ermita de Nuestra Señora de Monsalud: está situada en un cerro dentro del pueblo, entre el Barriche -el barrio alto- y el Egido. A través de los siglos, fue una de las ermitas con las rentas más altas de toda la diócesis de Málaga, debido al gran número de fieles que tenía y al gran número de tierras que estaban dedicadas a sufragar sus cultos. Es una obra del siglo XVI que consta de dos naves separadas por arcos formeros de medio punto. Las cubiertas son de madera, de par y nudillo en la principal, y de colgadizo en la lateral. La cabecera está formada por dos bóvedas de media naranja y un camarín exagonal de estilo barroco, exento del edificio, muy parecido en su forma exterior al de la iglesia del convento de los Remedios de Antequera. El camarín en el que se sitúa la imagen de la venerada patrona del pueblo que da nombre a este templo, se cubre con una bóveda formada por arcos cruzados de medio punto, con profusión de adornos de yeserías barrocas, pilastras, hojarasca, y guirnaldas. La fachada de la ermita, original donde las haya y única en su estilo en toda la provincia de Málaga, contiene un soportal de tres arcos de piedra, de medio punto, así como una espadaña en la cubierta, en la que hay colocada una campana que data de 1627. En el altar mayor destaca el retablo de estilo neobarroco, de mediados del siglo XX, procedente de la parroquia e instalado aquí en el año 1957. A los pies de la nave principal, existe coro elevado. Antiguamente este coro se comunicaba con la casa rectoral anexa a la edificación de la ermita, desde la cual también había paso hacia el presbiterio y el camarín de la Virgen. De la casa ya no queda nada al haber sido derribada en los años 70.
  • Insigne Iglesia Parroquial de Santa Ana: Monumentalmente, junto con la ermita, la obra artística más importante del pueblo, también del s.XVI, levantada sobre planta de salón con tres naves separadas por pilares cuadrangulares, sobre los que se apoyan arcos de medio punto. Las naves se cubren con armadura de madera de par y nudillo en la central y de colgadizo en las laterales. Tiene tres puertas exteriores y está totalmente exenta, al no existir edificio alguno que haya sido construido junto a ella. Es por esto una de las pocas en su estilo dentro de la provincia de Málaga. Su artesonado fue remozado en las obras de restauración que tuvieron lugar en los años 90 (concluyeron en marzo de 1994). Exteriormente, la iglesia parroquial de Santa Ana se remata en la fachada con una torre mudéjar de tres alturas, con machón central alrededor del cual suben las escaleras sostenidas por bóvedas interiores de ladrillo, de medio cañón dignas de contemplar y tiene cuerpo de campanas con seis vanos. La iglesia parroquial tiene coro elevado a los pies de la nave central, y un gran bautisterio a los pies de la nave de la epístola que se cubre con bóveda de crucería. Es digno de mención el cancel, tallado en madera de nogal y pino, con pilastras y motivos florales, que ha sido recientemente restaurado en este año de 2010. el citado cancel se salvó de su quema total durante la Guerra Civil, gracias a la intervención de D. José Pascual Moreno, vecino del pueblo que cambió por leña las puertas que iban a ser quemadas por los milicianos en 1936. Hasta esas fechas este templo contaba con un impresionante tesoro de tallas, retablos, y orfebrería, que se perdió casi en su totalidad. En este último año, el Excelentísimo Ayuntamiento ha embellecido todo el entorno de la Iglesia Parroquial y además la ha iluminado artísticamente, con lo cual ha ganado mucho este edificio monumental de Alfarnate.
  • También eran dignos de mención los dos puentes de ladrillo que comunicaban ambas partes del pueblo salvando el Arroyo del Palancar -que divide al pueblo en dos mitades-. En los años 80 se derribó el principal (Puente del Pilar), no sin oposición de buena parte del pueblo, mientras que el segundo puente, más pequeño pero también contando con siglos de existencia, fue asimismo derribado en los años 90. Los dos lo fueron por parte del Ayuntamiento de Alfarnate, en nombre de un supuesto "progreso y modernidad".
Calle de Alfarnate. Marzo de 2012

Política y administración

La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Alfarnate mayores de 18 años y nacionales de España y de los restantes estados miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[3]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Alfarnate está formada por 9 concejales. En la legislatura vigente (2007-2011), el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) tiene 5 concejales frente a los 3 que tiene Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) y el único cocejal que tiene el Partido Popular (PP).[4]​Salvador Urdiales (PSOE) fue elegido alcalde de Alfarnate el 7 de diciembre de 2013, en sustitución de José María Ruiz Lizana, que el pasado 26 de noviembre renunció al cargo por amor, para irse a formar una familia a Panamá junto a su novia.[5]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Verdugo Palma PCE-PCA
1983-1987 Juan Verdugo Palma PCE-PCA
1987-1991 José Ortigosa Ruiz IULV-CA
1991-1995 José Ortigosa Ruiz IULV-CA
1995-1999 José Ortigosa Ruiz IULV-CA
1999-2003 José Ortigosa Ruiz IULV-CA
2003-2007 José Ortigosa Ruiz IULV-CA
2007-2011 José María Ruiz Lizana PSOE-A
2011-2015 José María Ruiz Lizana (hasta Nov-2013) Salvador Urdiales Pérez (desde Dic-2013) PSOE-A
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Economía

El sector primario ocupa casi el ciento por ciento de una economía dedicada casi en exclusiva a una vega, regada por sus arroyos, que se cultiva de trigo y de los garbanzos de indiscutible calidad y fama; algunos olivares y algo de almendro, se complementan con una pequeña cabaña caprina y ovina. En los últimos años se ha explotado mucho el cultivo de regadío en toda su variedad, tomates, lechugas, alcachofas, calabacín, habas, pimientos, melones… explotando el agua del subsuelo en la que dicho pueblo es muy rica. También se han ido introduciendo algunas variedades de árboles frutales como son las cerezas o las manzanas. De hecho, aprovechando el auge productivo de la cereza en la localidad, en junio de 2015 se celebró la IX edición del Día de la Cereza, característica por su tamaño y sabor. El cultivo de dicho fruto es propicio en este enclave, ya que las bajas temperaturas de la zona la hacen idónea para la producción de la misma.

Cultura

Campos de Alfarnate.

Gastronomía

En Alfarnate podemos destacar como platos típicos, las migas, un plato muy tradicional que se ha ido trasmitiendo de generación en generación, se hacía para aprovechar el pan duro que sobraba en las casas, se elabora con agua, aceite y ajos, las migas se puede acompañar de un taco de lomo en manteca, chorizo, morcilla, huevos fritos, naranja, granada, melón o aceitunas.

Otro de los platos a destacar es el morrete, revuelto de patatas y setas, al que se la añade una salsa compuesta de pan, vinagre, pimiento dulce, pimiento picante, ajos y agua, esta suculenta especialidad, se toma sobre todo en invierno, para poder entrar en calor.

Las sopas cachorreñas, es un plato muy típico de esta localidad, se toman en invierno, se prepara poniendo al fuego la mezcla de ingredientes, especiada de pimentón y a continuación se la añade cáscara de naranja, bacalao y pan duro.

Olla, un plato muy consistente, a base de garbanzos (los de alfarnate son famosos desde la antigüedad y ya nombrados incluso por Cervantes), verdura, chorizo o morcilla.

Las gachas, es un postre muy tradicional, de muy fácil elaboración, sus ingredientes son, leche, harina, huevos, azúcar, canela en rama y cáscara de limón. Cuando éste se enfría de le puede añadir, miel de caña, picatostes y un poco de canela molida. Un dulce conocido en toda la provincia es el rosco carrero, el cual es autóctono de Alfarnate y está hecho de harina, azúcar, huevo, manteca de cerdo, anís seco y clavo. A los visitantes que acuden a este pueblo les llama mucho la atención tanto por su sabor, como su forma similar a un volcán. Otros dulces típicos de alfarnate son los roscos de vino, mantecados, y los exquisitos palillos. En la fiesta de San Marcos se elaboran los hornazos (para los niños) y las pavitas (para las niñas), con masa de pan y huevo cocido.

Fiestas populares

  • Febrero, 2: la Candelaria o aulagas en la que los habitantes del pueblo hacen muñecos de paja y los queman en grandes hogueras que van prendiendo con las aulagas (planta leguminosa de flores amarillas y espinosas), que recogen del campo y a las que se les ata una cuerda y los niños y niñas del pueblo las arrastran corriendo mientras arden, antes de echarlas a la hoguera.
  • Semana Santa: procesiones el Jueves y Viernes Santo. Pero lo más curioso es la cencerrada que los niños y niñas del pueblo hacen por las calles el Sábado Santo con motivo de la gloriosa Resurrección del Señor.
  • Abril, 25: San Marcos. Se estila desde no se sabe ni cuando, ir al campo a lo que los habitantes de Alfarnate llama ir de “Sanmarqueo al campo”, los lugares más frecuentes tradicionalmente a los que se trasladaban eran el “Tesorillo” o “Venta seca”, pero actualmente desde los años 80 el más popular es la zona de la Breña, en el límite con la provincia de Granada, en el puerto de los Alazores; es una tradición muy arraigada pues es raro el alfarnateño que no se va de sanmarqueo con lo que ese día no es aconsejable ir a visitar el pueblo pues estará totalmente deshabitado hasta que llegue la noche, cuando se hace el traslado procesional de la imagen de la Virgen de Monsalud desde la ermita del pueblo hasta la iglesia, para que permanezca allí durante el mes de mayo para las novenas que se le rezan diariamente y para estar presente en las comuniones de los niños y niñas del pueblo; más tarde, el día de San Antonio, en junio, será trasladada de nuevo a su ermita, donde está el resto del año.
  • Mayo, 15: San Isidro. La mayoría del enriquecimiento del pueblo y de su actividad económica se debe a la explotación agrícola y ganadera. Es por esto que se tiene mucha devoción a San Isidro, pues el patrón de los labradores. Todos los agricultores del pueblo portan al Santo, y lo llevan a las afueras del pueblo para que bendiga los trigales, y proporcione buenas cosechas.
  • Junio, 13: San Antonio. Se le suele llamar Feria y se hace una procesión en honor al patrón en la que se saca a la Virgen de Monsalud y se traslada desde la iglesia, a la ermita donde permanecerá todo el año hasta que llegue de nuevo el día de San Marcos.
  • Junio, 24: San Juan. Actualmente se ha perdido un antiguo rito mediante el cual pasaban por un mimbre a los niños que estaban “quebrados”, pero hoy día simplemente se va a sanjuanear por la noche.
  • Septiembre, entorno al día 12: fiestas en honor a la Virgen de Monsalud. Se le suele llamar popularmente "la Fiesta”. Es el acontecimiento más esperado de todo el año. En el transcurso de estas fiestas patronales tiene lugar la llamada "Embajada de Moros y Cristianos", que se recuperó en los años 90 tras un largo tiempo de idas y venidas en su organización. Primeramente se perdió durante décadas tras la Guerra Civil pero se recuperó y ahora intenta volver a su forma original, aunque con algunas adaptaciones que hagan posible su interpretación en la plaza de la Iglesia (antes se hacía en una explanada a las afueras). Es ante todo una fiesta de marcado carácter mariano, pues está dedicada a la figura de la Virgen María. Su finalidad es exaltar el papel de la Virgen dentro de la fe cristiana, con lo que no podemos decir que sea una simple fiesta de carácter cultural o histórico. Los duelos y batallas entre moros y cristianos que ocurren en esta fiesta alfarnateña son solamente el marco en el que se coloca sabiamente la trama para dejar claro cuál es el papel y el lugar teológico de la Virgen María dentro de la Sagrada Escritura y la fe católica. Todos los diálogos entre los caballeros que intervienen en el texto del siglo XVIII terminan siempre haciendo alusión a su fe, y especialmente el cristiano hace gala de poner la victoria final pedida a Dios en manos de la Virgen de Monsalud. Por tanto, esta fiesta de Moros y Cristianos siempre será una fiesta alfarnateña, pero sobre todo religiosa y marcadamente mariana.

La forma original y más antigua de esta fiesta es la que sigue: comienza con la Misa del día 12 de septiembre, en honor a la Virgen de Monsalud, y durante cuyo desarrollo, los caballeros cristianos y moros -que ocupan los primeros lugares frente al presbiterio, aunque en lados opuestos-, realizan los movimientos de la liturgia al contrario; esto es, cuando los cristianos correctamente se ponen en pie, los moros se sientan, y viceversa. Una vez ha terminado la celebración de la Eucaristía, se procede a la reverencia que el abanderado cristiano realiza ante la imagen de la Virgen y que se denomina “la cortesía”; se hace dentro de la Iglesia, con una pesada bandera (la bandera es el antiguo estandarte de la Virgen de Monsalud, propiedad de la parroquia), copia de otra quizá mucho más antigua (la actual es de 1891). Siguiendo la forma antigua de escenificar la Embajada, por la tarde ambos bandos (formados por pocos caballeros, a diferencia de la actual manera de representar más propia de los años 70, se enfrentaban siguiendo una trama simple y con bastantes dosis de improvisación por aquel entonces, que tenía como causa el robo que los moros hacen de la imagen de la Patrona, la Virgen de Monsalud, tras haber “echao la batalla” y de la reclamación que hacen los cristianos mandando su embajada para pedir su devolución, leyéndoles el texto de “las Relaciones”, que es el mismo desde el s.XVII. Después de varios diálogos por parte de cristianos y moros en uno y otro lado, los cristianos, tras un ataque recuperan la imagen de su patrona y la llevan a la plaza del pueblo donde es agasajada con flores llevadas por las niñas del pueblo, ataviadas a la usanza regional. Así se hacía la fiesta de la Embajada, en su forma original recuperada tras la Guerra Civil en los años 70 gracias a la labor del afamado abogado D. Victoriano Frías O'Valle, oriundo de Alfarnate. Tras casi 20 años de abandono de la fiesta, en los años 90 se volvió a recuperar en una forma más sencilla y con menos participación del pueblo. En el año 2007 se insertó una novedad en cuanto al lugar de la representación: se trasladó a la plaza de la Iglesia, donde el marco de la fachada principal de la parroquia de Santa Ana hace de escenario privilegiado para esta fiesta singular.

Peculiar es, además, la original vestimenta empleada y elaborada por cada uno, consistente en un traje parecido al de corto andaluz para los cristianos, mientras que el de los moros lo forma el morrión o especie de turbante decorado ricamente con varetas de almendro y flores del tiempo, una chaquetilla roja sin mangas sobre camisa blanca y un mantoncillo al hombro, faja roja y un curioso pantalón blanco bombacho blanco atado por los tobillos, terminado en ricos encajes, y cubierto con faldilla también blanca y corta.

La fiesta de Moros y Cristianos de Alfarnate es una de las pocas que se siguen celebrando y que cuenta con el apoyo de todo el pueblo, aunque a veces no tanta desde las administraciones locales, cosa que provocó su desaparición durante décadas.

Leyendas

Comparte con la villa de Alfarnatejo una curiosa leyenda que es el origen de sus de sus respectivos motes o apelativos cariñosos: “tejones” y “palancos”. El suceso, aunque verosímil, no deja de estar cubierto por el velo de la leyenda. Sucedió que una piedra de grandes proporciones que existía en el actual “Camino del Malinfierno” (su nombre más antiguo y auténtico es "Valdeinfierno"), antiguo camino de caballería y único que enlazaba ambas poblaciones, y que hacía las veces de separación de términos, rodó como consecuencia de una torrencial tormenta hasta que fue a colocarse en medio del camino, interrumpiendo su uso; para reabrirlo acordaron los de Alfarnate llevar hierros y palos que pretendían usar como palancas (palancos), mientras que los de Alfarnatejo lo hicieron con picos y palas, pues su afán era socavar (tejones) la piedra para que ésta rodara con su propio peso. Al final venció la propuesta de Alfarnatejo y la piedra rodó hasta el cauce del río donde, dicen, aún hoy permanece.

En el fondo de la cuestión está la referencia a un lugar llamado "el Palancar", sito en el llano de Alfarnate, de donde le viene el nombre o mote a los alfarnateños (palancos), pudiera ser que por haber estado allí un primer asentamiento de las primeras edificaciones del pueblo, cuando Alfarnate simplemente era un pequeño núcleo de casas sin formar parte todavía de una puebla o una villa como tal. La leyenda anterior es por tanto, como no podía ser de otra manera, solamente una leyenda sin más.

Transporte Público

Alfarnate no está integrado formalmente en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, aunque las siguientes líneas de autobuses interurbanos operan en su territorio:[6]

Línea Trayecto Recorrido y Horarios Plano de Líneas
M-251
Málaga-Colmenar-Riogordo-Alfarnate Recorrido y Horarios Plano

Curiosidades

Venta de Alfarnate.

La Venta de Alfarnate (la más antigua de Andalucía de las que todavía quedan en pie), situada al pie del pico del Chamizo, y al abrigo entre rocosas sierras, data del siglo XVII y está documentada al menos desde 1699 en un acta de notaría levantada en Archidona. Esta antigua venta fue refugio y paso de bandoleros, y fue erigida sobre otras anteriores posiblemente desde el s. XIII, ya que es lugar de paso obligado entre el interior y la costa, en el antiguo Camino Real que comunicaba la ciudad de Málaga con la de Granada (hoy carretera local); era venta donde se hacía el camino de caballerías. Hoy la conocida como “Antigua Venta de Alfarnate” funciona como un restaurante de categoría, y como museo. Hasta hace una década, su antiguo propietario Juan Nuño le dio vida como una especie de “casa de Cultura”, pues en ella se alojan actividades como exposiciones de pintura y escultura, artesanía, actividades gastronómicas y no olvidar el que haya sido la sede del Primer Campeonato del Mundo de tiro con honda.

Pero no acaban ahí las anécdotas de esta peculiar venta, se sabe que una habitación que tenía acondicionada como calabozo, pasó una noche el bandido Luis Candelas en 1824. La Venta y su posición estratégica a medio camino entre Málaga y Granada, hacía que para el largo viaje a caballo o en diligencia, hubiese que hacer el cambio de aparejos y el merecido descanso después de tan larga subida de altitud. Dentro del recinto de la Venta había una sala que todavía hoy se conserva, donde los presos que eran trasladados hacia la Real Chancillería de Granada para ser juzgados, pasaban la noche. Se conserva incluso el grillete que se les ponía en los pies para evitar su huida. También fue utilizada la Venta como parada por el famoso bandolero el "Bizco del Borge” cuando acudía a visitar a su amante, -mujer casada con un tal “chirrína”, vecino de Alfarnate-.

A la entrada de la venta, en un mural se recuerda una cita del libro de Efemérides malagueñas de Luis Segalerva que reza textualmente así: “El 21 de abril de 1850 fue robado en esta Venta el correo que iba a Málaga por una partida de 12 hombres armados. Los bandidos demostraron especial empeño en apoderarse de un paquete de causas procedentes de la Chancillería de Granada y los peligros del Gobierno”.

Dicen que otro bandolero afamado, José María “el Tempranillo”, llegó un día hambriento a la venta y pidió a unos hombres que comían “olla”, les dejase participar en ella, a lo que los hombres se excusaron y dijéronle que no tenían cucharas, entonces José María tomando su faca y un trozo de pan al que sacó la miga, la empleó como tal. Cuando terminó de comer dijo que el ahora se comía su cuchara y por tanto a los acompañantes también, y les obligó a dar algunas dentelladas a sus cucharas de madera. Pero no sólo la visitaron huidos de la justicia y entre sus inquilinos ilustres cabe destacar al rey Alfonso XIII que tomó noche y fonda entre sus paredes. La mayoría de personajes ilustres de la historia de Málaga y de España en general (reyes, presdidentes del Gobierno, políticos, militares, ...)han pasado y parado por esta verdadera joya del patrimonio andaluz, en sus viajes hacia Málaga ciudad desde Granada y viceversa. La Venta de Alfarnate ha sido, por tanto, testigo de los cambios sociales y políticos durante siglos.

Referencias

  1. Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
    Diputación de Málaga - Comarcas
  2. «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero». Consultado el 25 de octubre de 2017. 
  3. B.O.E. (ed.). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 16 de enero de 2009. 
  4. SOPDE (ed.). «Ayuntamiento de Alfarnate». Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 29 de abril de 2010. 
  5. Diario Sur (ed.). «Salvador Urdiales, nuevo alcalde de Alfarnate». Consultado el 9 de agosto de 2014. 
  6. Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (ed.). «Líneas del consorcio». Archivado desde el original el 17 de febrero de 2012. Consultado el 3 de marzo de 2012. 
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Malagapedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual.

Enlaces externos