Calle de Hilarión Eslava
Calle de Hilarión Eslava | ||
---|---|---|
Tipo | calle | |
Localización | Madrid (España) | |
Se conecta con | calle de la Princesa, calle de Rodríguez San Pedro, calle de Meléndez Valdés, calle de Fernández de los Ríos, calle de Donoso Cortés, calle de Joaquín María López, calle de Cea Bermúdez y calle de Fernando el Católico | |
Coordenadas | 40°26′03″N 3°43′00″O / 40.4341, -3.716648 | |
Nombrado por | Hilarión Eslava | |
La calle de Hilarión Eslava es una vía pública de la ciudad española de Madrid, situada en el barrio de Gaztambide, distrito de Chamberí.
Descripción
[editar]La vía nace de la calle de la Princesa y llega hasta la de Cea Bermúdez, donde entronca con la de San Gabriel.[1] Honra con el título a Miguel Hilarión Eslava Elizondo (1807-1878), sacerdote, compositor y musicólogo natural de la localidad navarra de Burlada.[1] Aparece descrita en Las calles de Madrid (1889) de Hilario Peñasco de la Puente y Carlos Cambronero con las siguientes palabras:[1]
Don Hilarión Eslava. Comienza en la prolongación de la calle de la Princesa y termina en el campo. Es de apertura moderna. D. Miguel Hilarión Eslava nació en Burlada (Navarra) en 1807. Fué maestro de capilla de las catedrales de Osuna y Sevilla y de la Real Capilla de Madrid. En 1841 se representaron en Cádiz tres óperas suyas: El Solitario, La tregua de Tolemaida y Pedro el Cruel. Ha compuesto un método de solfeo y gran número de misas y obras religiosas de indisputable mérito, dedicándose durante muchos años al estudio de la música antigua.(Peñasco de la Puente y Cambronero, 1889, p. 192)
El cronista de Madrid Pedro de Répide, por su parte, la describirá medio siglo después como «larga calle, cuyo trayecto, como el de sus paralelas inmediatas, permanece sin urbanizar y hasta sin abrir en gran parte, atravesando los campos del Cerro del Pimiento». Y añade que su único atractivo es el «hotelito mudéjar que se alza en el número 5. Allí escribió sus postreras obras y allí murió el 4 de enero de 1920, el gran D. Benito Pérez Galdós».[2]
La muerte de un vecino
[editar]«Cuando Galdós murió, el pueblo de Madrid, instintivamente, sintió que algo suyo desaparecía».[a][3][4][5] Tras 48 horas de capilla ardiente, primero en su propia casa y luego en el Patio de Cristales del Ayuntamiento, el 5 de enero partió hacia el cementerio de la Almudena la comitiva oficial del entierro, una columna silenciosa y oscura que fue creciendo cuando medio pueblo de Madrid se unió a ella para acompañar al paseante en su último viaje.[6][b][3][5] El abuelo que contaba historias que ellas podían entender y sentir, el hermano escritor que las había inmortalizado con muy diversos nombres y sentimientos, emprendía aquella fría tarde su último viaje.[7][c]
Otros edificios
[editar]-
Casa de las Flores
-
Dibujo del hotelito mudejar de Galdós, publicado en "Nuevo Mundo" (1925).
Notas
[editar]- ↑ En señal de duelo, esa noche del 4 de enero se cerraron todos los teatros de Madrid con el cartel de No hay función. En la prensa madrileña y nacional, algunos diarios como el conservador La Época publicaron números extraordinarios glosando la imagen del escritor canario fallecido.
- ↑ El lunes 5 de enero de 1920, rodeando el féretro la Guardia Municipal, de gala, y cubierto por coronas de flores, partió el entierro de Benito Pérez Galdós. Los periódicos hablaron luego de que 30 000 personas habían pasado por la capilla ardiente y de que unas 20.000 formaron cortejo extraoficial hasta el cementerio. Aunque en esa época no era costumbre que las mujeres acudieran a los entierros, en aquella ocasión abrió la excepción la actriz Catalina Bárcena, y en cuanto el duelo oficial se retiró, a la altura de la Puerta de Alcalá, progresivamente fueron acudiendo las otras mujeres de Madrid: las menestralas, las obreras, las madres de familia de las clases populares.
- ↑ Ortiz-Armengol, en el referido artículo con motivo de la Exposición Galdós en Madrid (1988), cita a su vez el artículo de Pablo Beltrán de Heredia: "España en la muerte de Galdós", publicado en Anales Galdosianos Nº 5, págs. 89-101 (1970).
Referencias
[editar]- ↑ a b c Peñasco de la Puente y Cambronero, 1889, p. 192.
- ↑ Répide, 2002, p. 317.
- ↑ a b Ortiz-Armengol, 2000, pp. 511-513.
- ↑ Ortiz-Armengol, 2000, p. 512.
- ↑ a b Casalduero, 1974, p. 34.
- ↑ «"Notas sobre la muerte de Galdós en la prensa de la época y varios textos olvidados". Trabajo-estudio de Javier López Quintáns.». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Consultado el 10 de agosto de 2014.
- ↑ Chonon, 1948, pp. 451-458.
- Partes de este artículo incluyen texto de Las calles de Madrid: noticias, tradiciones y curiosidades (1889), una obra de Hilario Peñasco de la Puente (f. 1891) y Carlos Cambronero (f. 1913) en dominio público.
Bibliografía
[editar]- Peñasco de la Puente, Hilario; Cambronero, Carlos (1889). «Don Hilarión Eslava». Las calles de Madrid: noticias, tradiciones y curiosidades. Madrid: Establecimiento tipográfico de D. Enrique Rubiños. p. 192. Wikidata Q24491781.
- Ortiz-Armengol, Pedro (2000). Vida de Galdós. Barcelona: Crítica. ISBN 8484320731.
- Répide, Pedro (2011). María Isabel Gea, ed. Las calles de Madrid. Madrid: Ediciones La Librería. ISBN 9788487290909.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calle de Hilarión Eslava.