Acerca de nosotras ·

lunes, 28 de febrero de 2022

Margo Glantz: académica, escritora e intelectual mexicana



Judía nacida en la Ciudad de México el 28 de enero de 1930; profesora, periodista, escritora, ensayista, traductora, crítica literaria y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua entre otras cosas.


Crecida en una familia ucraniana no aristocrática pero si bastante culta radicada en México a partir de la década de 1920, y teniendo una infancia errantemente cosmopolita como suele describirla ella misma, rodeada de literatura con un padre poeta y una madre emprendedora y conocedora del arte buen vestir,  inició desde niña un gran gusto por los zapatos y los viajes a la vez que una apasionada y sólida relación  con los libros, misma que ha conservado a lo largo de toda su vida muestra de ello es que, en la actualidad su biblioteca personal sobrepasa los veinte mil ejemplares.




Estudió lenguas inglesas en la facultad de filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y lenguas hispánicas en la Universidad de la Sorbonne en París; en el año 1958 inició su ejercicio en la docencia en la Ciudad de México, en 1966 fundó y dirigió la revista Punto de Partida colaborando además en periódicos y estaciones de radio, ha fungido como académica permanente en la UNAM durante más de cinco décadas, y como profesora visitante en las universidades de Harvard, Yale y Berkeley; así también en colegios de Francia, Alemania, España, Argentina y Chile entre otros; fue agregada cultural de la embajada de México en Londres de 1986 a 1988.





Por su distinguida personalidad, por su pensamiento y escritura rebelde crítica y controversial, desde “Las mil y una calorías” (1978) hasta “Sólo lo fugitivo permanece”  (2022) resulta fácil imaginarla como a una mujer que ha caminado y sigue caminando por la vida con zapatos de diseñador (en alusión al título de uno de sus libros publicado en 2005).


Teniendo decenas y decenas de publicaciones y después de haber recibido hasta el momento más de cincuenta premios y reconocimientos, resulta difícil de creer que sus primeras dos novelas de ficción, haya tenido que financiarlas ella misma por la falta de interés de las editoriales en su trabajo; mismo que desde un principio ha tocado temas tan sensibles como el cuerpo, el erotismo, la muerte, la vida etcétera.


La escritura de Margo Glantz se adentra profundamente en la vida y la obra de mujeres importantísimas en la historia de la conquista española en México, de la literatura universal y del feminismo, como lo son: Malintzin mejor conocida como la Malinche, Sor Juana Inés de la Cruz y Virginia Woolf, a quienes ha estudiado minuciosamente durante décadas y de las cuales ha escrito ampliamente.




El pensamiento crítico transformado en la palabra cruda y directa de esta intelectual noventagenaria, está dotado de un impresionante conocimiento literario y cultural que va desde la antigua Grecia hasta la contemporaneidad; a su avanzada edad continúa publicando e intensamente activa en el universo de las letras y de la sociedad en general, además de en las redes sociales; siempre vigente y en constante análisis crítico del acontecer del mundo globalizado desde una determinante perspectiva de género.


Entre sus obras se encuentran:


Tennessee Williams y el Teatro Norteamericano,1964

Las mil y una calorías, 1978

Las humanidades en el siglo XX. La literatura, I y II, 1978

La máquina de escribir, 1979

Las genealogías, 1981

Fragmentos de Las genealogías, No pronunciarás, Síndrome de Naufragios,1990

La Malinche, sus padres y sus hijos, 1994

Sor Juana Inés de la Cruz ¿Hagiografía o'autobiografía?,1995

Sor Juana Inés de la Cruz: Saberes y placeres, 1996

Sor Juana Inés de la Cruz: El sistema de la comparación y la hipérbole, 2000

El Rastro 2002 

Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador, 2005

Saña, 2006 

México: el derrumbe, 2010 

Yo también me acuerdo, 2014

La cabellera andante, 2015

Por breve herida, 2016

“La hija de Trotsky”, 2016

“Y los sueños, sueños son”, 2016

Y por mirarlo todo, nada veía, 2018

Cuerpo contra cuerpo, 2020

Materia Incandescente, 2021

Sólo lo fugitivo permanece, (próxima publicación 2022)


Créditos de fotografías a quien corresponda 


Galilea Libertad Fausto 

Leer más...

domingo, 27 de febrero de 2022

Emily Eden novelista inglesa

Emily Eden (3 de marzo de 1797 - 5 de agosto de 1869)  fue una poeta y novelista  que hizo ingeniosos relatos de la vida inglesa a principios del siglo XIX. Escribió un célebre relato de sus viajes a la India y dos novelas  que consiguieron un reconocimiento social. 

Nacida en Westminster, Eden fue la séptima hija de William Eden, primer barón de Auckland, y su esposa Eleanor Elliot. Ella era la tía tatarabuela del primer ministro Anthony Eden.

A finales de la treintena, ella y su hermana Fanny viajaron a la India, donde su hermano George Eden, primer conde de Auckland, residió allí como gobernador general de 1835 a 1842. Escribió relatos de su tiempo en la India, más tarde recopilados en el volumen Up The Country: Cartas escritas a su hermana desde las provincias superiores de la India (1867). Si bien el énfasis de sus escritos indios estaba en las descripciones de viajes, el color local y los detalles de las funciones ceremoniales y sociales a las que asistía. Para apoyar estas descripciones nos dejo 200 laminas   en tres volúmenes de extraordinario valor titulados  Bocetos en acuarela  de los príncipes y el pueblo de la India, dedicados mayoritariamente al pueblo indio que pueden ver aqui

Traemos interpretaciones de su trabajo :



Eden también proporcionó un registro perceptivo de los principales eventos políticos que ocurrieron durante el mandato de su hermano. Estos incluyeron la destrucción total de un ejército británico / indio durante la retirada de Kabul en 1842; un desastre del que se responsabilizó en parte a George Eden. 


Eden escribió dos novelas exitosas: The Semi-Detached House (1859) y The Semi-Attached Couple (1860). Este último fue escrito en 1829, pero no se publicó hasta 1860. Ambos tienen un toque cómico que los críticos han comparado con el de Jane Austen, quien fue la autora favorita de Emily. La primera ha sido descrita como "un estudio logrado en los contrastes sociales del estilo aristocrático, la respetabilidad burguesa y la vulgaridad grosera".



Las cartas de Eden fueron publicadas por Violet Dickinson, una amiga cercana de Virginia Woolf. Contienen comentarios memorables sobre la vida pública inglesa, siendo el más famoso su bienvenida al nuevo rey Guillermo IV como "una inmensa mejora con respecto al último implacable animal Jorge IV: este hombre al menos desea hacer felices a todos".

La sobrina de Emily Eden, Eleanor Lena Eden, también se dedicó a escribir, principalmente libros para niños bajo el seudónimo de Lena.

Emily Eden nunca se casó y estaba lo suficientemente bien económicamente como para no tener que escribir, pero lo hizo por pasión. Después de la muerte de Caroline Lamb, los amigos en común esperaban que se casara con Lord Melbourne, quien se había convertido en un amigo cercano, aunque ella afirmó encontrarlo "desconcertante" y estar sorprendida por sus blasfemias. El biógrafo de Melbourne, Lord David Cecil, comenta que podría haber sido algo excelente si se hubieran casado, pero "el amor no es hijo de la sabiduría, y ninguno de los dos quería". 

Sus cartas exploraron Londres, las colonias y alta mar. Prudence Hannay sostiene que armada con "sentimientos fuertes y una perspectiva franca de la vida, agudos poderes de observación y el don de traducir bellamente en palabras el sentido del ridículo", dedicó su vida a la escritura. En una historia de 2013 del mandato de su hermano como gobernador general en la India, Emily Eden es descrita como una hermana "mordaz pero adoradora", cuyo diario se convertiría en uno de los relatos de viajes más célebres del período .



https://www.watercolourworld.org/artist/emily-eden

https://www.npg.org.uk/collections/search/portrait.php?LinkID=mp09660

https://en.wikipedia.org/wiki/Emily_Eden

http://lecturasdeundine.blogspot.com/2019/11/resena-una-pareja-casi-perfecta-emily.html

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=female.artists.in.history&set=a.2737440029874202

https://www.facebook.com/RBSofIndia/photos/pb.196174216674.-2207520000.1452301556./10152666084996675

https://books.google.es/books?id=iebFR5umTJkC&pg=PA42&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Leer más...

sábado, 26 de febrero de 2022

Francisca Javiera Carrera Verdugo comprometida con la independencia de Chile


Francisca Javiera de la Carrera y Verdugo, más conocida como Javiera Carrera Verdugo (Santiago, 1 de marzo de 1781 - ibídem, 20 de agosto de 18622​), fue una mujer chilena que se destacó por su apoyo a la lucha por la Independencia de Chile y por bordar la primera bandera patria de su país, llamada actualmente «bandera de la Patria Vieja».


Fue la cuarta hija del matrimonio conformado por Ignacio de la Carrera y de Francisca de Paula Verdugo, pertenecientes a la aristocracia colonial de esos años.

Aunque recibió la educación tradicional que se les entregaba a las mujeres de su condición social, se destacó por su inteligencia.​

Casada con Manuel de la Lastra y Sotta en 1796, con quien tuvo 2 hijos; pero de quien quedó viuda a los 19 años.

En 1800 se casó en segundas nupcias con Pedro Díaz de Valdés,  abogado español que llegó a Santiago como regidor y asesor de la Capitanía General. Con él tuvo 5 hijos.


Frecuentaba todas las celebraciones patriotas y las que se realizaban a raíz de los triunfos militares. Además de esconder a soldados en su casa, era la encargada de recibir durante las noches y las madrugadas las carretas conducidas por los "huasos" cargadas de armas para repartirlas en la ciudad. Fue tan significativa su actuación que entre los revolucionarios usaron la frase "viva la Panchita" como contraseña.​ También, levantaba los ánimos en los momentos de derrota, transformándose en la heroína de la Antigua Patria.

Se destacó por su belleza y por su fuerte carácter; Apasionada, dominante y astuta en sus movimientos. Apoyó a sus hermanos José Miguel, Juan José y Luis, hasta convertirlos en su ambición. Maria Graham describe a Javiera diciendo " la hermana de José Miguel aspiraba a hacer de él un Napoleón, arrancándolo a la aturdida y borrascosa vida de joven calavera y dirigiéndolo hacia las metas del poder y la gloria". Inteligente y ambiciosa, fue la ideóloga de los planes de lucha para libertar a Chile. Era una mujer de no perdonar, sagaz y hábil.

Según cuenta la tradición, la bandera patria habría sido bordada por ella,siendo presentada e izada por primera vez el 4 de julio de 1812, en una cena con el cónsul estadounidense Joel Roberts Poinsett para celebrar el aniversario de la independencia de aquel país.


Su personalidad y su conducta avivaron odios y amores, la apodaban la "jaiba", nombre vulgar que se da a varios cangrejos del mar. La relación política que mantuvo con Bernardo O'Higgins fue siempre crítica; lo apodó "el huacho Riquelme", refiriéndose a su condición de hijo ilegítimo.

No disimuló el rencor que sintió hacia José de San Martín, Toribio de Luzuriaga, Juan Martín de Pueyrredón, Tomás Godoy Cruz, a los Larraín, y a la Logia Lautaro pues consideraba que todos ellos fueron los causantes y promotores de la caída política, social y económica de su familia.

En 1814 momento en que España reconquistó Chile, Javiera abandonó a su esposo e hijos para autoexiliarse y seguir los pasos de sus tres hermanos.​ Junto a ellos, viajó rumbo a las Provincias Unidas del Río de la Plata, vivió en Mendoza y luego se trasladó a Buenos Aires donde fue recibida por el sacerdote Bartolomé Tollo, antiguo amigo de la familia.

Su vida en Buenos Aires fue difícil: por causa de problemas de salud y un desastre financiero. Por entonces inició una relación sentimental con el capitán estadounidense nacionalizado argentino David Jewett.

Dirigió la llamada “conspiración de 1817” contra O'Higgins, que a la postre significó el fusilamiento de sus hermanos Luis y Juan José en 1818, en Mendoza.

Cuando José Miguel vuelve de Estados Unidos y se involucra en las disputas internas de los caudillos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Javiera Carrera es desterrada a Luján y luego a San José de Flores, localidades cercanas a Buenos Aires. Finalmente, fue recluida en un convento en aquella capital.

Ya libre, en 1819, se refugia en un barco portugués que se hallaba en el puerto de Buenos Aires y parte a Montevideo. En esa ciudad –en 1821– recibe la noticia del fusilamiento de José Miguel, en Mendoza, debido a las montoneras que realizó en Argentina. Con este hecho, su salud quedó dañada "se enflaqueció su cuerpo hasta parecer un esqueleto, amoratósele el rostro, rompiéronsele los labios, perdió el cabello...".

Javiera Carrera en su vejez. Óleo anónimo, siglo XIX.



Se negó a volver a Chile mientras gobernara Bernardo O'Higgins, a quien consideraba el principal culpable, señalando que no regresaría mientras "ese asesino gobierne mi patria". Así, en 1824, tras el golpe de estado que derrocó al Director Supremo, Javiera Carrera se embarcó a Valparaíso tras diez años de ausencia.


Se mantuvo en retiro hasta sus últimos días en su hacienda de El Monte, concentrándose en la vida doméstica y en obras de caridad. Logró la repatriación de los cuerpos de sus hermanos en 1828 bajo la presidencia de Francisco Antonio Pinto.

Falleció en su hacienda en Santiago el 20 de agosto de 1862. Desde 1952 su cuerpo yace junto a sus hermanos en la Catedral Metropolitana de Santiago.

Javiera Carrera fue objeto de admiración durante el siglo XIX. Maria Graham, Miguel Luis Amunátegui, Vicente Grez y Benjamín Vicuña Mackenna escribieron obras donde resaltaron su patriotismo y la defensa de sus hermanos, retratándola como una mujer fuerte, decidida e instruida.



http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/javiera-carrera-heroina-de-nuestra-independencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Javiera_Carrera
http://www.archivonacional.cl/616/w3-article-65150.html?_noredirect=1
Leer más...

viernes, 25 de febrero de 2022

Hilda Habichayn feminista precursora argentina





Hilda Habichayn, (26 de febrero de 1934- 6 de mayo de 2021)  reconocida docente de la  Universidad Nacional de Rosario, (Santa Fé , Argentina) y activista por la igualdad de género. Feminista de la tercera ola y  socióloga fundó en los 90 un instituto y una maestría de estudios sobre las mujeres

Habichayn era hija de Jorge and Thamine Habichayn y había nacido  en la localidad santafesina de Marcelino Escalada, en el departamento San Justo.

Convencida feminista cuando serlo era peligroso, se la reconoce como una de las figuras más importante de los estudios y la política de género. Activista hasta el cansancio, ejecutiva con sus ideas y casi un mito para quienes tuvieron la dicha de ser sus alumnos, murió en Rosario la socióloga, investigadora y profesora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Hilda Habichayn.

Hizo el bachiller en el Liceo Nacional de Santa Fe en 1951 y había estudiado la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral en 1960. También había completado el posgrado en Sociología de Flacso-Chile y era Master en Ciencias Sociales del Institute of Social Studies de La Haya, Holanda.

Fue profesora del nivel secundario entre 1968 y 1984, así como docente de la UNR, en las facultades de Humanidades y Artes, y de Ciencia Política. Asimismo fue integrante fundadora y directora del Centro de Estudios Históricos sobre las Mujeres, desde 2011 denominado Centro de Estudios Interdisciplinario sobre las Mujeres (Ceim) de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), y de la primera Maestría en Estudios de Género en América Latina en 1993, lo mismo que de la Asociación Rosarina de Educación Sexual y del Centro para los Nuevos Roles (Cenur).

Habichayn estuvo muchos años en pareja con su colega el también profesor Héctor Manuel Bonaparte, era una gran consumidora de libros, películas, teatro y música.

Feminista a ultranza, de izquierda, anticapitalista, tan estricta con su trabajo como dulce con sus amigos y conocidos, y según quienes la trataron, una excelentísima persona, noble y comprometida, la muerte de la profesora Hilda Habichayn es una gran pérdida para el colectivo de mujeres, para la universidad pública, para todas las ciencias sociales y para la ciudad.

Además de innumerables trabajos académicos para revistas científicas y congresos nacionales e internacionales, una de sus obras más conocidas se titula “Rescoldo bajo las cenizas: Las mil y una formas de exclusión y reclusión de las mujeres” publicado por la Editorial Laborde en 2005.

Tomado de un  articulo de César Arfeliz   del Diario La Capital 

 

  Traemos el texto en su recuerdo de  Mónica Tarducci


Murió Hilda Habichayn, una feminista, una mujer de izquierda, (si, profundamente anticapitalista) una gran persona. Profesora de la Universidad de Rosario, será recordada como la impulsora del Centro de Estudios Históricos sobre las Mujeres, hoy denominado Centro de Estudios Interdisciplinario sobre las Mujeres (CEIM) de la Facultad de Humanidades y Artes y por haber creado la primera maestría en estudios de género en América Latina, en 1993.

En efecto, en 1993 se lanzó a la hermosa aventura de la Maestría Poder y Sociedad desde la Problemática del Género, nombre no elegido, sino impuesto después de un ir y venir por CONEAU, una institución que no tenía a nadie con los conocimientos necesarios para evaluarla, pero si para boicotearla. 

Era una época en que pocas nos decíamos feministas en la academia e Hilda pagó con creces esa audacia. Más aún si se seguían sosteniendo los ideales de siempre, que implicaban no hacer concesiones al poder. A las pruebas me remito, la Maestría estuvo 3 años sin convalidar su aprobación por el Consejo Superior de Universidad de Rosario.



Como docente de la primera hora puedo contar muchas anécdotas sobre el esfuerzo de sostener este posgrado contra viento y marea, pero prefiero recordar a Hilda por su alegría y empeño en seguir adelante, en las reuniones compartidas, en ese ritual de sacar el monedero antiguo que tenía para pagarnos (así de artesanal era la cosa), en su compromiso con el feminismo.

Tanto ella como su compañero Héctor Bonaparte eran activistas no sólo de la causa del feminismo,  sino de la vida que merece vivirse.

Ojalá las y los jóvenes no la olviden, por luchadoras como ella,  seguimos teniendo esperanza en la humanidad.

Hasta la victoria siempre querida Hilda





Leer más...

jueves, 24 de febrero de 2022

Inger Södergren pianista sueca


Inger Södergren ( 25 de febrero de 1947) es una pianista sueca.

Inger Södergren estudió con Stanislav Knor antes de recibir una beca de la Real Academia Sueca de Música para mejorar en Francia con Nadia Boulanger e Yvonne Lefébure. 

 En París,ha actuado en el Théâtre du Châtelet, en series de prestigio, como "Piano à Quatre Etoiles" y "Les Grands Concerts" en el Théâtre des Champs-Élysées, así como "Les Grands Interprètes" en el Gaveau.Room. También se escucha con frecuencia en la radio clásica y la radio sueca. También ha actuado regularmente en recitales en Amsterdam, Lisboa y Estocolmo, y es invitada por los festivales de La Roque d'Anthéron, Menton, Montpellier, París, Festival de Radio-France y el Festival Esco de Bucarest.


 A dúo desde 1994 con la contralto francesa Nathalie Stutzmann, ofrecen una serie de recitales en Graz, Potsdam, Povoa de Varzim, Orange, Montreux, Nancy, Berkeley, en el Théâtre de la Monnaie de Bruselas, Lincoln Center de Nueva York, en en varios escenarios de París, y en teatros de ópera de Estrasburgo, Clermont-Ferrand, Lyon y Helsinki, el Palazzo de la Musique Catalane de Barcelona1, en el Festival de Torroella de Montgrí (Cataluña)  y en La Scala de Milán, donde triunfan. 

Su interpretación de rara integridad la convierte en una intérprete extraordinaria de las obras de Beethoven, Schumann, Brahms.




https://fr.wikipedia.org/wiki/Inger_S%C3%B6dergren

https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/on-this-day/25-02-2022

Leer más...

miércoles, 23 de febrero de 2022

Lydia Becker líder del primer movimiento sufragista británico

Lydia Ernestine Becker (24 de febrero de 1827 – 18 de julio de 1890) fue una líder del primer movimiento sufragista británico, así como una científica amateur con intereses en biología y astronomía. Es conocida por fundar y publicar Women's Suffrage Journal entre 1870 y 1890.


Lydia Becker nació en la calle Cooper de la ciudad de Mánchester, era la hija mayor de Hannibal Becker, cuyo padre Ernst Becker había emigrado desde Ohrdruf en Turingia. Becker fue educada en casa, como muchas mujeres de la época. Intelectualmente curiosa, estudió botánica y astronomía, y ganó una medalla de oro en 1862 por un artículo académico sobre horticultura.​ Cinco años más tarde, en 1867, funda la Sociedad Literaria de las Damas en Mánchester. Comenzó una correspondencia con Charles Darwin y poco después le convenció para enviar un artículo a la Sociedad.​ En el curso de su correspondencia, Becker envió a Darwin una serie de muestras de plantas de los campos que rodean Mánchester.​ También le envió una copia de su "pequeño libro", Botany for Novices (1864). Becker es una de las mujeres del siglo XIX que contribuyó, a menudo de forma rutinaria, al trabajo científico de Darwin.​ Tanto su correspondencia como su trabajo sugieren que Becker tuvo un interés particular en las plantas bisexuales y hermafroditas lo que, quizás, le mostró una evidencia "natural" de la existencia de un orden sexual y social radicalmente alternativo.

Botany for Novices (1864)


En el otoño de 1866 Becker asistió a la reunión anual de la Asociación Nacional para el Avance de las Ciencias Sociales, donde se entusiasmó con un artículo de Barbara Bodichon titulado "Razones para la concesión de voto a las mujeres". Se consagró a esta causa y, en enero de 1867, convocó la primera reunión del Comité Sufragista de las Mujeres de Mánchester, la primera organización de este tipo en Inglaterra.​


Varios meses más tarde, Lilly Maxwell, una viuda dueña de una tienda, apareció por error en el registro de votantes en Mánchester. No era la primera vez, pero fue una buena oportunidad para dar publicidad a la causa.​ Becker visitó a Maxwell y la acompañó al colegio electoral. La presidencia de la mesa vio el nombre de Maxwell en la lista y le permitió votar. Becker inmediatamente empezó a animar a otras mujeres cabeza de familia de la región a solicitar la inclusión de sus nombres en el censo electoral. Sus reclamaciones fueron presentadas ante los tribunales por John Coleridge y Richard Pankhurst en Chorlton v. Lings, pero el caso fue desestimado.


El 14 de abril de 1868 tuvo lugar la primera reunión pública de la Sociedad Nacional para el Sufragio de las Mujeres en la Sala de Libre Comercio de Mánchester. Las tres conferenciantes principales fueron Agnes Pochin, Anne Robinson y Becker.​ Becker propuso una resolución para conceder a las mujeres el derecho de voto en las mismas condiciones que los hombres.

Rhoda Garrett, prima de Agnes, Elizabeth y Millicent Garrett, se pone de pie y habla en la reunión de 1872. Ernestine Rose y Lydia Becker están sentadas a la mesa con el mantel.


Posteriormente, Becker comenzó una serie de conferencias por ciudades del Norte de Inglaterra en representación de la sociedad. En junio de 1869, Becker y sus compañeras de campaña tuvieron éxito en la obtención del voto para las mujeres en las elecciones municipales.​ Tras hacer campaña para la inclusión de las mujeres en los consejos escolares, en 1870 fue una de las cuatro mujeres elegidas para el Consejo Escolar de Mánchester, al que perteneció hasta su muerte. En el mismo año Becker y su amiga Jessie Boucherett fundaron Women's Suffrage Journal y poco después empezó a organizar giras de conferencias de mujeres– una rareza en Gran Bretaña en aquel tiempo. En 1874 en una conferencia organizada por Becker en Mánchester, Emmeline Pankhurst, que entonces tenía quince años, defendió por primera vez en público el sufragio femenino.


El Journal fue la publicación más popular sobre el sufragio femenino en la Gran Bretaña del siglo XIX. Roger Fulford en su estudio Votes for Women: The Story of a Struggle, escribe: "La historia de las décadas entre 1860 y 1890 – en lo referente al sufragio femenino – es la historia de la señorita Becker."​ El Journal publicó discursos pronunciados por todo el país, tanto dentro como fuera del Parlamento. Becker publicó la correspondencia con sus seguidores y sus adversarios. Sobre todo en 1870, cuándo criticó al miembro del parlamento por Caernarvonshire después de que votara en contra de una propuesta en favor del voto femenino.


En 1880, Becker y sus colaboradoras hicieron campaña en el Isla de Man por el derecho de las mujeres a votar en las elecciones de la House of Keys . Inesperadamente, tuvieron éxito y lograron que las mujeres pudieran votar por primera vez en la Isla de Man en las elecciones de marzo de 1881.



Becker se distinguió de muchas de las primeras feministas en sus disputas sobre la esencia de la feminidad. Argumentando que no había diferencia natural entre el intelecto de hombres y de mujeres, Becker era defensora de un sistema educativo que no segregara por sexos en Gran Bretaña. También difirió de muchas otras sufragistas en su ardua defensa del derecho a votar de las mujeres solteras. Becker pensaba que las mujeres con maridos y fuentes estables de ingresos estaban menos desesperadas por votar que las viudas y solteras. Esta actitud la convirtió en objetivo de frecuentes burlas en periódicos y caricaturas editoriales.​


En 1890 Becker visitó la ciudad-balneario de Aix-les-Bains, donde cayó enferma y murió de difteria a los 63 años.​ En lugar de continuar el Women's Suffrage Journal el equipo de edición decidió cesar la publicación.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lydia_Becker

http://www.natstand.org.uk/time/BeckerLEtime.htm

http://mujericolas.blogspot.com/2017/02/lydia-becker-lider-del-primer.html

https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/12/18/5672b589ca474134438b4698.html

https://mujeresconciencia.com/2016/05/08/lydia-becker-i-cientifica-aficionada/

Leer más...

Oumou Sangaré compositora y cantante de Mali



Oumou Sangaré (Bamako, República de Mali, 25 de febrero de 1968) es una compositora y cantante maliense del género wassoulou (de la región histórica del río Níger, donde la música proviene de un canto antiguo y tradicional, a menudo acompañado de calabash), y activista defensora de los derechos de la mujer que se opone al matrimonio infantil y a la poligamia.1​ Recibió el Premio Grammy y es embajadora de buena voluntad de la FAO. Se le conoce con el sobrenombre de El ave cantora de Wassoulou. Es hija de la cantante Aminata Diakité y prima del actor Omar Sangare.


Nació en Bamako, Mali. Sus padres emigraron desde la región de Wasulu, al sur de Malí. Su madre, Aminata Diaknite, era cantante en bodas y bautizos en las calles de su pueblo natal. Desde pequeña, Oumou la acompañó a estas celebraciones.​ Cuando Oumou tenía dos años, su padre huyó a Costa de Marfil con una segunda esposa, y las abandonó cuando su madre estaba embarazada. Desde entonces, quedó impactada por la poligamia.


Oumou Sangaré no es solo una de las cantantes más influyentes del continente africano y diva del wassoulou, también es una empresaria de éxito en su país natal. Es dueña del hotel Wassoulou, de 30 habitaciones, en Bamako, donde habitualmente se presenta cantando: "Yo misma ayudé a construir el hotel. Lo hice para demostrarles a las mujeres que pueden mejorar su vida trabajando. Y muchas más están trabajando actualmente, formando cooperativas para elaborar jabón o ropa". También lanzó el automóvil "Oum Sang", fabricado por una empresa china y comercializado por su propia compañía, Gonow Oum Sang.




El 16 de octubre del 2003, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), pero asegura que no desea ser política: "Mientras eres artista, eres libre de decir lo que piensas; cuando eres político, sigues instrucciones de más arriba".

La cantante y activista malí Oumou Sangare ha sido galardonada con el premio Womex 2017 Artist Awards, por su vida dedicada a la música y el arte. La afamada feria de la world music a nivel mundial, ha acordado premiar a la importante cantante que ha llevado la voz de África al resto del mundo. Hay que recordar que la feria este año 2017 se celebrará en la localidad de Katowice (Polonia) y que en 2018 será en Canarias, y en concreto, en Gran Canaria.

Tras un frágil acuerdo de paz con el norte del país y los ataques islamistas que destruyeron la histórica ciudad de Tombuctú en el 2015, Sangaré ha criticado a los movimientos extremistas que buscan reprimir la música popular de Malí. Tampoco han silenciado sus letras, donde narra las vivencias de las mujeres africanas y denuncia la poligamia.​ El 22 de julio del 2017 presentó su álbum Mogoya en el Festival de La Mar de Músicas, en Cartagena (España).


Discografía

Moussolou (1990)

Ko Sira (1993)

Worotan (1996)

Oumou (2003)

Seya (2009)

Mogoya (2017)

Acoustic (2020)


https://es.wikipedia.org/wiki/Oumou_Sangar%C3%A9

Leer más...

martes, 22 de febrero de 2022

María Ángeles Sabor Riera bibliotecaria, docente e historiadora argentina


María Ángeles Sabor Riera (Buenos Aires, 25 de febrero de 1911-Buenos Aires, 26 de diciembre de 2007) fue una bibliotecaria, docente e historiadora argentina. Su obra «Contribución al estudio histórico del desarrollo de los servicios bibliotecarios de la Argentina en el siglo XIX, 1810-1910», en dos volúmenes, es uno de los mayores aportes sobre la historia bibliotecológica argentina.

María Ángeles Sabor Riera nació en Buenos Aires el 25 de febrero de 1911, hija de los españoles Francisco Sabor y Carmen Riera, la segunda de seis hermanas. Fue hermana de la académica Celina Sabor de Cortazar,​ y de Josefa Emilia Sabor, reconocida bibliotecaria.

Se recibió de Maestra Normal Nacional en la Escuela Normal n.º 3 de Maestros de Buenos Aires en 1928, prosiguió sus estudios de profesora de enseñanza secundaria, normal y especial en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires donde se recibió con diploma de honor en 1934 y posteriormente de Bibliotecaria en 1956 (UBA).

Ejerció de profesora especial de música de la Escuela Primaria n.º 15, en Buenos Aires en la década de 1920. Entre 1940 y 1960 fue maestra y vicedirectora en la Escuela Primaria n.º 6 del Consejo Escolar 8º. De 1956 a 1962 fue profesora de Historia en el Colegio Nacional n.° 13, Liceo de Señoritas n.° 2, las Escuelas Nacionales de Comercio n.° 9, 26 y 31 y regente de la Escuela Fábrica n° 34. De 1962 a 1967 enseñó Historia con dedicación exclusiva en la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” perteneciente a la Universidad de Buenos Aires.


Asimismo a partir de 1967 trabajó como bibliotecaria en la organización de las bibliotecas de la Cooperadora AZIR del Instituto Nacional de Rehabilitación del Lisiado, de la Escuela Normal n.º 10, y en una biblioteca modelo para una escuela primaria en el barrio porteño de Barracas. Todas estas tareas las realizó bajo los auspicios de la Fundación Interamericana de Bibliotecología Franklin.

Recibió una beca de la Embajada de España y la Universidad de Buenos Aires para viajar a Barcelona y estudiar archivos peninsulares de Madrid, Simancas, Sevilla y de la Corona de Aragón en 1965.


En 1966 fue miembro de la Comisión Asesora del concurso para promover los cargos de profesores de Historia de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”.

Falleció el 26 de diciembre de 2007 a los 96 años.


Ha publicado diversos trabajos de temas históricos y bibliotecológicos:

La verdad en torno a Lucrecia Borgia. EN: Boletín del Colegio de Graduados de la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 8 (24-25), 1938, p. 107-110.

El origen de la religión [colaboradora de Clemente Ricci, director] Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Historia Antigua y Medieval, 1939 (Seminario de Historia de las Religiones, 5)

Contribución al estudio histórico del desarrollo de los servicios bibliotecarios de la Argentina en el siglo XIX, 1810-1910, 2 volúmenes (152 p., 168 p.) Resistencia : Universidad Nacional del Litoral-Secretaría de Conducción Popular y Extensión Universitaria, 1974 (vol. I), 1975 (vol. II);4​5​

Índice analítico, Buenos Aires, Centro de Investigaciones Bibliotecológicas /Facultad de Filosofía y Letras, 1990 (Cuadernos de Bibliotecología, 11).6​

Contribución al estudio histórico del desarrollo de los servicios bibliotecarios de la Argentina en el siglo XIX, 1810-1910

Esta obra surge del proyecto de investigación conjunto de la UNESCO y el Centro de Investigaciones Bibliotecológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (actualmente INIBI) con un plan de trabajo histórico a realizarse en dos años (1971-1972). Se ubica el problema bibliotecario dentro de su marco histórico, educacional y cultural. Incluye un relevamiento global y panorámico sobre el libro, las bibliotecas y las imprentas en Argentina.7​ Es por ello que «la evolución de las bibliotecas se caracteriza por su impronta descriptiva e interpretativa del acontecer histórico de dichas instituciones, fundamentalmente, en el libro de Sabor Riera, que ya aporta elementos técnicos y profesionales propios de la esfera bibliotecaria.»8​


Como se expresa en la advertencia preliminar:

Creemos haber prestado un servicio a la historia de las bibliotecas argentinas, redactando una síntesis coherente del panorama de su evolución.

Las críticas sobre este aporte son sumamante elogiosas porque es «uno de los pocos textos argentinos que registran la historia de las bibliotecas. Sin lugar a dudas, un invalorable aporte para el estudio de nuestra profesión que se ha convertido en fuente básica para todo emprendimiento intelectual semejante».​ tal como lo manifiesta Stella Maris Fernández en el obituario de Sabor Riera, entre otros autores.


https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_%C3%81ngeles_Sabor_Riera

https://www.aal.edu.ar/?q=node/361

Leer más...

lunes, 21 de febrero de 2022

Vera Komissarzhevskaya actriz y directora de teatro

            

Vera Fyodorovna Komissarzhevskaya (en ruso: Ве́ра Фё́доровна Комиссарже́вская; 8 de noviembre de 1864 - 23 de febrero de 1910) fue una de las actrices y directoras de teatro más célebres del último Imperio Ruso. Hizo su debut profesional en 1893, después de haber actuado como aficionada en la Sociedad de Arte y Literatura de Constantin Stanislavsky. Probablemente sea más conocida hoy por originar el papel de Nina en el desafortunado estreno de La gaviota de Anton Chéjov, en el Teatro Alexandrinsky de San Petersburgo en 1896. Aunque la producción se consideró un completo fracaso, la actuación de Komissarzhevskaya fue muy elogiada. 


Más adelante en su carrera, Komissarzhevskaya se destaca por su patrocinio del prometedor artista de teatro, Vsevolod Meyerhold. Tras los fallidos intentos de Meyerhold de presentar obras simbolistas en el Teatro de Arte de Moscú de Stanislavsky, Komissarzhevskaya lo invitó a probar sus experimentos en su nuevo Teatro Dramático. Durante su breve colaboración, los dos lograron desarrollar la estética simbolista de Meyerhold y la propia Komissarzhevskaya protagonizó dos de las producciones de mayor éxito comercial y crítico.

Komissarzhevskaya como Nora, Una casa de muñecas, 1904


Komissarzhevskaya nació en San Petersburgo, en una familia rica y distinguida. Su padre era el célebre cantante de ópera ruso Fyodor Komissarzhevsky, un tenor principal en el Teatro Mariinsky, y su madre, Mariya Nikolaevna Shulgina, era hija del general Nikolai Shulgin, un héroe de guerra y oficial del regimiento Preobrazhensky. Komissarzhevskaya tenía una relación cercana con su padre y con frecuencia mantenía correspondencia con Komissarzhevsky. 

A la edad de 19 años, Komissarzhevskaya se casó con el pintor, el conde Vladimir Leonidovich Muravyov, pero prefirió mantener su nombre artístico incluso después del matrimonio. Unos años más tarde, se rompió el corazón al descubrir que su hermana estaba embarazada del hijo de Muravyov, y lo dejó, lanzándose a su carrera como actriz. En 1896, comenzó a trabajar en el Teatro Alexandrinsky de San Petersburgo, donde su mayor triunfo fue el papel de Nina Zarechnaya en el estreno de La gaviota de Chéjov (1897). 

En 1904, Komissarzhevskaya fundó su propio teatro en San Petersburgo, donde apareció en producciones de Ivanov y el tío Vanya de Chejov, y como Desdemona en Othello de William Shakespeare, Ofelia en Hamlet y Nora en A Doll's House de Ibsen.

Sin embargo, cansada de los escenarios rutinarios del teatro del siglo XIX y de las tendencias naturalistas dominantes de la época, Komissarzhevskaya extendió audazmente una invitación al joven director Vsevolod Meyerhold. Aunque encontraron cierto éxito con Komissarzhevskaya protagonizando los papeles principales de Hedda Gabler de Ibsen y Sister Beatrice de Maeterlink, la colaboración resultó infructuosa. Meyerhold no logró crear un papel que se adaptara al estilo de actuación de Komissarzhevskaya, una mezcla de intensa sensibilidad emocional con una gran seriedad teatral. Ella lo despidió después de solo un año y pasó el resto de su carrera recorriendo viejas producciones en los Estados Unidos y Europa.


Incluso después de su salida de Rusia, la fama de Komissarzhevskaya fue tal que cuando murió de viruela en 1910, a su funeral asistieron grandes multitudes de dolientes, e incluso ocasionó algunas letras conmovedoras del poeta ruso Alexander Blok. Uno de los principales teatros de San Petersburgo todavía lleva su nombre  y, en 1980, incluso se hizo una película biográfica sobre la vida y la carrera de la actriz llamada Ya - aktrisa ("Soy una actriz"), protagonizada por Natalia. Saiko.

https://es.wikipedia.org/wiki/Vera_Komissarzhevskaya

https://en.wikipedia.org/wiki/Vera_Komissarzhevskaya

https://tr.wikipedia.org/wiki/Vera_Komissarjevskaya

Leer más...

domingo, 20 de febrero de 2022

Hagar Olsson escritora finlandesa



Alli Hagar Olsson (nacido el 16 de septiembre de 1893 en Kustavi, -21 de febrero de 1978 en Helsinki) fue una crítica literaria finlandesa-sueca, traductora y escritora asociado con el modernismo finlandés-sueco.


Olsson era hija de un sacerdote. Ella creció en la provincia de Åland, Turku y Karelia, donde asistió a una escuela en Viipuri. Luego estudió literatura en Helsingfors y trabajó como crítica literaria para un periódico en sueco. También tradujo al sueco obras de escritores finlandeses. Su primera novela, Lars Thorman och Doden (Lars Thorman y la muerte) fue publicada en 1916.

A partir de 1918 se desarrolló una profunda amistad entre Hagar Olsson y Edith Södergran. Este año, el libro de poemas de Södergran, Rose Altaret, fue publicado y criticado por la mayoría de los críticos, pero fue defendido por Olsson.


En 1922, Olsson y Elmer Diktonius fundaron la revista literaria Ultra, en 1928 Quosego. También fue la editora de la revista Tulenkantajat. Su colección de ensayos Ny Generation, publicada en 1925, se convirtió en un manifiesto del modernismo finlandés-sueco.

Las obras más importantes de Olsson son las novelas Mr Jeremias söker en illusion y Chitambo, que tiene características autobiográficas. Olsson también escribió dramas expresionistas.

Honores
Hagar recibio varios premios por su trabajo . En 1950 Tollanderska priset, en 1965 el Premio Eino Leino y en 1966 Svenska Akademiens Finlandspris.


Leer más...

sábado, 19 de febrero de 2022

Teresa Gisbert Carbonell investigadora, arquitecta, restauradora e historiadora boliviana

                


Teresa Gisbert Carbonell (La Paz,​ Bolivia, 30 de noviembre de 1926-Ibidem, 19 de febrero de 2018) fue una investigadora, arquitecta, restauradora e historiadora boliviana. 

Teresa Gisbert fue hija de Rafael Gisbert y María Carbonell. Sus padres eran descendientes de una familia de habla catalana establecida en Bolivia en las primeras décadas del siglo XX. Su madre provenía de Barcelona y su padre fue parte de una familia de obreros textiles de Alcoy, en la provincia de Alicante.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Santa Ana de su ciudad natal. Continuó con sus estudios superiores ingresando a la carrera de arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, a finales de la década de los años 40, en esta facultad fue una de las primeras mujeres, y muchas veces la única de su curso, entonces la carrera era cursada mayoritariamente por hombres. Se graduó en 1950,​ tras ello realizó estudios de Historia del Arte en España.

Luego de titularse como arquitecta, se casó con José de Mesa ese mismo año, el 21 de octubre de 1950. Tuvo cuatro hijos: Carlos, expresidente de Bolivia; Andrés, arquitecto; Isabel, escritora y Teresa Guiomar, artista.

A lo largo de su vida, Teresa y José, quienes desde entonces unirían su trabajo intelectual y de investigación, consiguieron reunir más de 15 mil volúmenes especializados en arte, arquitectura, antropología, crónicas y temas bolivianos.

Gisbert tuvo varios trabajos y artículos publicados en México, Perú, España, Ecuador y otros países.

Trabajó como investigadora en el Instituto de Arte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid en 1953.

Teresa Gisbert en su biblioteca.

A mediados de los 50, comenzó a dar clases en la UMSA, primero en la Facultad de Arquitectura y luego, en la Facultad de Filosofía y Letras en la carrera de Historia. Siendo expulsada, junto a José, de la UMSA por “hispanista” durante la revolución universitaria de 1970.

Desde 1966 Teresa enseñó también en la carrera de Historia de la facultad de Filosofía y Letras, siendo parte de la primera generación de docentes de la carrera, recientemente creada. 

En 1958 Gisbert y Mesa obtuvieron la beca Guggenheim, gracias a lo cual tuvieron estancias en New York, México y Cuzco, Perú. La visita a este último dio lugar a su libro Historia de la pintura Cuzqueña.

En 1962 participó de un viaje de reconocimiento de todo el arte colonial alrededor del lago Titicaca en los lados peruano y boliviano.

Entre 1962 y 1966, junto a Mesa, restauró el edificio del Museo Nacional de Arte.

Desarrolló una amplia labor de investigación, lo que le valió, en 1965, con el trabajo Historia y Cultura Boliviana, ser incorporada como académica de número en la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Fue la primera mujer en ser aceptada en la Academia.

En 1967 ella y Mesa recibieron por segunda vez la beca Guggenheim y pasaron un año en Europa, con base en Madrid, donde ocuparon el cargo honorario de agregados culturales de Bolivia en España. Gracias a esto consiguió profundizar en su teoría sobre el barroco mestizo.

Fue directora del Museo Nacional de Arte entre 1970 y 1976 y presidenta de la Sociedad Boliviana de Historia.

En 1994 fue invitada por The Getty Foundation para realizar estudios sobre arte andino.

La acumulación de sus años de trabajo dio lugar a la primera historia integral del Arte en Bolivia en 2012. Su obra permitió hacer la afirmación de que en tierras americanas, sobre todo en el área andina, el arte barroco tenía características propias, por lo que acuñaron el concepto de barroco mestizo, universalmente aceptado. Fueron maestros de una importante generación de historiadores del arte y restauradores de Bolivia, Perú y varios países de América Latina.8​

Sus obras individuales más importantes son: Iconografía y mitos indígenas en el arte, Arte textil y mundo andino y El paraíso de los pájaros parlantes. En ellos hizo una lectura revolucionaria de la importancia del arte indígena y colonial en la interpretación y re interpretación de dos mundos superpuestos. Su lectura de la significación y puesta en valor de obras como de La Virgen Cerro5​ o Santiago Illapa, permitieron comprender muchos de los enigmas del choque y agregación de dos culturas que construyeron la actual realidad del área andina.

Su trabajo de catalogación, registro e interpretación fue pionero en Los Andes.

Falleció el 19 de febrero de 2018, a los 91 años de edad.



Publicaciones

Literatura virreinal en Bolivia (1968)

Iconografía y mitos indígenas en el arte (1980)

El Paraíso de los pájaros parlantes. La imagen del otro en la cultura andina (1999)

Arte, Poder e Identidad (2016)


Con José de Mesa

Holguín y la pintura virreinal en Bolivia (1956).

Historia de la pintura Cuzqueña (1962).

José Joaquín de Mora (1965).

Museos de Bolivia (1969).

Monumento de Bolivia (1970).

Escultura virreinal en Bolivia (1972).

La cultura en la época del Mariscal Santa Cruz (1976).

Arquitectura andina (1985).

El manierismo en los Andes (2005).

Historia del arte en Bolivia (2012).

Trabajos en colaboración con otros autores

Manual de historia de Bolivia, con José de Mesa y Humberto Vázquez Machicado (1958).

Arte iberoamericano desde la colonización hasta la independencia, con José de Mesa y Santiago Sebastián (1985).

Arte textil y mundo andino, con Martha Cajías y Silvia Arce ( 1987).

Historia de Bolivia, con José de Mesa y Carlos de Mesa (1997).

Condecoraciones y distinciones

Segundo Premio de Literatura del Concurso de la H.A.M. de La Paz (1957)

Medalla al Mérito, otorgada por el gobierno de España (1973)

Orden de Isabel la Católica, otorgada por el gobierno de España (1975)

Premio a la Cultura, otorgada por la Fundación Manuel Vicente Ballivián (1984)

Condecoración de la Orden del Cóndor de los Andes, otorgado por el gobierno de Bolivia (1987)

Palmas de la Cultura, otorgadas por el gobierno de Francia (1989)

Premio Nacional de Cultura de Bolivia (1995)

Americanista Distinguida (Santiago de Chile) (2003)

Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz (2004)

Premio del Programa de Investigaciones Estratégicas en Bolivia (PIEB) a las Ciencias Sociales (2011)

https://es.wikipedia.org/wiki/Teresa_Gisbert

https://comunicacion.gob.bo/?q=20180219/24839

https://www.bbb.gob.bo/publicaciones/iconografia-mitos-indigenas-arte/

Leer más...
Más