Púrpura
- Este artículo trata sobre el color púrpura.
Púrpura | ||
---|---|---|
Mosaico de púrpuras:
| ||
Coordenadas de color | ||
HTML | #800080 | |
RGB (r,g,b)B | (128, 0, 128) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (0, 100, 0, 50) | |
HSV (h, s, v) | (300°, 100 %, 50 %) | |
Referencia | HTML | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) | ||
Púrpura es el color o coloraciones que se encuentran al mezclar el rojo y el azul, o más específicamente es un color magenta oscuro que se encuentra entre el violeta y el carmesí. El término proviene de los caracoles marinos también llamados púrpuras (Stramonita haemastoma, Nucella lapillus), y así se denominaba también al color producido por la oxidación de la tinta de estos caracoles,[1] (tinta muy apreciada desde la antigüedad) y a las telas teñidas con ella.
No es un color estandarizado, es decir, su tonalidad puede ser variable.
Popularmente, se usan como sinónimos nombres como morado, violeta, lila, malva, magenta o cárdeno. Sin embargo, estas denominaciones tienen diferente etimología, y aunque también son coloraciones situadas entre el rojo y el azul, han desarrollado en general su propio significado específico.
Definición y alcances
[editar]Etimología
[editar]La palabra púrpura deriva del latín purpŭra,[2] ‘molusco que produce un tinte violáceo, tinte obtenido del molusco, tela o vestido teñido con ese tinte’, que procede del griego jónico πορφύρη (πορφύρα, porphýrā, en koiné), con los mismos significados.[3] El término griego, a su vez, se origina en una palabra semita que designaba al caracol marino con el que se elaboraba el tinte púrpura.[4]
Se cree que los nombres de las antiguas regiones de Canaán y Fenicia pueden ser términos cognados para designar al color púrpura. Canaán podría derivar del vocablo acadio kinahhu (‘púrpura rojo’), mientras que Fenicia procedería del griego φοινός (foinós, ‘rojo oscuro’)[5] o φοῖνιξ (foinix, ‘púrpura, escarlata’).
La primera aparición del término «púrpura» en idioma castellano data del año 1220.[6]
Diferencias entre púrpura y colores similares
[editar]Debajo se dan muestras de los colores normalizados en catálogos cromáticos. La terminología empleada en el presente artículo corresponde a estos colores.
Entre púrpura y violeta
[editar]- Como se ha dicho, en un diagrama de colores de al menos veinticuatro tonalidades, el púrpura, en un sentido amplio, va desde el rojo purpúreo hasta el púrpura azulado; el violeta se encuentra a continuación, en el rango del azul púrpura.[1]
- A diferencia del púrpura, el violeta sí es un color espectral: una luz con una longitud de onda dominante de entre 420 y 380 nm es violeta.[1]
- Una interesante cualidad psicofísica que sirve para diferenciar al púrpura del violeta es que la apariencia de este último varía con la intensidad de la luz o luminancia. El violeta, según aumenta la intensidad de la luz, pareciera adquirir un matiz más azulado, como resultado del denominado fenómeno Bezold–Brücke, donde las longitudes de onda inferiores a 500 nm se tiñen de azul, mientras que las superiores viran al amarillo. El púrpura, al ser una mezcla de longitudes de onda, no sufre este fenómeno.[cita requerida]
Entre púrpura y morado
[editar]Al ser un púrpura azulado, el morado es técnicamente púrpura. La diferencia entre púrpura y morado es semántica, ya que la adjetivación de color «morado» se origina en la descripción de la pigmentación de las moras, frutos del árbol llamado moral (Morus nigra).[7]
Variantes históricas, culturales y lingüísticas
[editar]Los tintes y textiles «púrpuras»
[editar]La palabra «púrpura» alude a la coloración de ciertos tintes para teñir telas, al color que aquellos producen y a las telas teñidas con los mismos, no es el nombre de un color particular. Estos tintes se elaboraban con las secreciones de varias especies de caracoles marinos, y en tiempos antiguos se produjeron en diferentes regiones del globo, aunque el lenguaje y los usos occidentales fueron influidos en particular por la antigua industria del teñido con púrpura de la región del Mediterráneo.
Como los tintes eran difíciles de obtener, las telas teñidas de púrpura eran extremadamente costosas y su uso estaba restringido a quienes podían pagarlas. Eventualmente las prendas teñidas con púrpura adquirieron un valor simbólico, denotando nobleza: en tiempos de la Roma imperial, por ejemplo, solo el emperador tenía permitido llevarlas.[8]
Vitruvio, en el siglo I a. C., relata que la coloración del tinte púrpura variaba entre azulada y rojiza, y atribuye esa variación al lugar de colecta de los moluscos con que se lo elaboraba; sin embargo, hoy se considera que la variación podía deberse al uso de diferentes especies de caracoles (cada una de las cuales produce un color algo distinto), a la mezcla de los tintes con el propósito de obtener variantes de color[9] o a otras particularidades del procedimiento de teñido.[8]
Durante la Edad Media la técnica para elaborar el tinte púrpura clásico se perdió, y este fue reemplazado por el rojo carmín que se obtenía del quermes,[8][10] una especie de cochinilla. Las onerosas prendas de gala usadas por emperadores, nobles y altos funcionarios cambiaron así de color, pero no de nombre. Aún hoy, una de las acepciones de «púrpura» es «prenda de vestir, de este color o roja, que forma parte del traje característico de emperadores, reyes, cardenales, etc.»[11]
De acuerdo con Philip Ball, durante toda la Antigüedad y la Edad Media el término latino purpure podía denotar un color que variaba del violeta a un rojo oscuro.[8]
La púrpura como color «rico» o tela suntuosa
[editar]Michel Pastoureau, en su libro Una historia simbólica de la Edad Media occidental, advierte a los historiadores acerca de las traducciones de los términos de color en textos antiguos:
Por otra parte, según el historiador de arte anglosajón antiguo Charles Reginald Dodwell, el término latino púrpura hacía referencia a una variedad de tela de seda gruesa, llamativa y cara, de más de un color. Dodwell consideraba que este tejido pudo haber sido similar al tafetán, con los hilos de la urdimbre de un color y los hilos de la trama de otro, de manera que con el movimiento, al incidir la luz sobre sus pliegues, cambiaba de color. Este tipo de tela, a pesar de su nombre, podía ser de cualquier color: las fuentes históricas textuales estudiadas por Dodwell mencionaban telas de púrpura que eran de color predominante rojo, blanco, negro y verde.[13]
Púrpura en el modelo de coloración tradicional
[editar]Desde que fue descubierto el modelo tricromático de coloración en el siglo XVII, el púrpura ha sido considerado el color secundario que puede producirse mezclando los primarios rojo y azul. Tal es el caso del sistema de coloración de D'Aguilon, que en 1613 escribió en latín el término "purpureus".[14] Un tratado de pintura en francés de 1708 es más específico, colocando al púrpura (pourpre) entre el violeta y el rojo carmesí.[15] En el sistema de color en inglés de Moses Harris (1776), figura el círculo cromático con el púrpura (purple) entre el azul púrpura y el rojo púrpura;[16] y en la teoría del color en alemán de Wilhelm von Bezold (1874), figura el púrpura (purpur) entre el rojo y el violeta.[17]
En otros modelos tradicionales, el violeta figura como color secundario en lugar del púrpura. Por esta razón se considera por ejemplo que el rojo violeta es equivalente del rojo púrpura y, para los angloparlantes, el término purpúreo resulta sinónimo de violáceo o violado.
Particularidades lingüísticas
[editar]La definición del color púrpura puede variar según el idioma. No solo los traductores de textos antiguos deben ejercer prudencia, sino también aquellos que interpretan y traducen lenguas vivas.
Púrpura en alemán
[editar]- En idioma alemán, el color púrpura (purpur) se define a nivel popular como un rojo intenso, algo purpúreo, comparable con el carmín de uso pictórico.[18] Pero puede extenderse desde el carmín hasta el violeta.[19]
Púrpura en francés
[editar]- En idioma francés, púrpura (pourpre) es un color rojo oscuro intenso[20] o rojo violáceo.[21]
Pourpre | |
---|---|
HTML | #9E0E40 |
RGB | (158, 14, 64) |
HSV | (339°, 91 %, 62 %) |
Referencia | [22] |
Púrpura en italiano
[editar]- En idioma italiano, púrpura (porpora) es nuevamente un rojo semioscuro e intenso. Puede ir del carmín al rojo violáceo.[23]
Porpora | |
---|---|
HTML | #B21B1C |
CMYK | (30, 100, 100, 0) |
RGB | (178, 27, 28) |
HSV | (0°, 85 %, 70 %) |
Referencia | [24] |
Púrpura en inglés
[editar]- En idioma inglés, la denominación de color púrpura (purple) abarca un conjunto amplio de coloraciones que van desde el púrpura rojizo al violeta, e incluye a este último.[1]
Purple | Purple | Purple | |
---|---|---|---|
HTML | #870074 | #602F6B | #604E97 |
RGB | (135, 0, 116) | (96, 47, 107) | (96, 78, 151) |
HSV | (308°, 100 %, 53 %) | (289°, 56 %, 42 %) | (255°, 48 %, 59 %) |
Referencia | [25] | [25] | [25] |
Púrpura en portugués
[editar]- En idioma portugués, roxo, término cognado con el español «rojo», significa, sin embargo, «púrpura».[26] Cabe mencionar que en portugués también existe el término púrpura para designar a este color, funcionando como sinónimo de roxo.
Púrpura en español
[editar]- Según el diccionario Rae, en su acepción 9, Dicho de un color: Rojo oscuro que tira a violeta, pero en sus primeras acepciones, no se refiere a un color, sino al tinte: 1. f. Molusco gasterópodo marino, cuya concha, retorcida y áspera, tiene la boca o abertura ancha o con una escotadura en la base, y que segrega en cortísima cantidad una tinta amarillenta, la cual al contacto del aire toma color verde, que luego se cambia en rojo más o menos oscuro, en rojo violáceo o en violeta. 2. f. Tinte muy costoso que los antiguos preparaban con la tinta de varias especies de púrpura o de otros moluscos parecidos.[27] De lo que se deduce que la palabra púrpura se refiere en general al tinte en si, y no a un color determinado, ya que el tinte puede dar una gama de ellos entre el violeta y el escarlata.
Púrpura en japonés
[editar]- En idioma japonés, el púrpura se denomina murasaki (紫) y en su forma estándar es un púrpura rojizo. Hacia fines del siglo XIX se introdujo en Japón la denominación paapuru para el púrpura, derivada del inglés purple.[28] Debajo se muestra el púrpura japonés estándar.
Murasaki | |
---|---|
HTML | #AC5CB5 |
Munsell | 7.5P 5/12 |
RGB | (172, 92, 181) |
HSV | (294°, 49 %, 71 %) |
Referencias | [28][29] |
El púrpura: un color extraespectral
[editar]El púrpura y sus diferentes tonalidades no pueden ser generados por una sola longitud de onda lumínica, por lo cual no existe en el espectro de luz visible: son colores extraespectrales. Para producirse es necesario una mezcla de longitudes de onda de los colores rojo y azul, o del rojo y del violeta.[30]
Aunque el púrpura no se encuentra en el espectro de luz visible ni en el arco iris, sí aparece en la mayoría de los círculos cromáticos y en los espacios de color especialmente ideados para representar todos los colores posibles. En el diagrama cromático del espacio de color CIE 1931, por ejemplo, los púrpuras se localizan sobre una línea recta que conecta a los colores espectrales rojo y violeta, y que cubre las cromaticidades que van desde el rojo purpúreo al violeta extraespectral. Esta línea es conocida como la línea de los púrpuras.[1][31]
Historia
[editar]La historia del color púrpura —al menos en Occidente— está marcada por el descubrimiento del tinte homónimo, cuyas sustancias precursoras se encuentran en la glándula hipobranquial de varias especies de caracoles marinos. Este tinte ya se conocía en épocas prerromanas; en la región del Mediterráneo hay rastros de su producción al menos desde alrededor del siglo XVIII a. C. en la isla de Creta,[10] mientras que en Asia Menor se conocía desde el siglo XV a. C.[8]
Es necesario destacar que esta industria fue global, ya que históricamente varias culturas en distintos lugares del mundo produjeron tinte púrpura a partir de caracoles de mar.[9]
Púrpura antigua del Mediterráneo
[editar]En toda la cuenca mediterránea se han encontrado antiguos sitios de explotación de caracoles de la púrpura, por lo general bajo la forma de montículos de conchas descartadas, como en Tiro, Sidón, Ugarit, Azoto y Shiqmona; en Tel Qison, localidad que formaba parte de la antigua Judea, y en el puerto de Acre se han hallado también restos de una industria de la púrpura.[5] Los antiguos griegos probablemente aprendieron de los fenicios el arte del teñido con púrpura, mientras que en el Imperio romano la púrpura se producía en las tintorerías imperiales. En la Ilíada de Homero y la Eneida de Virgilio se mencionan ropas teñídas con púrpura de Tiro.[8]
En el libro de Ezequiel (27:7) se menciona a «Elisa» (tal vez Chipre, islas del Mar Egeo o las Canarias) como fuente de těkēlet y ’argāmān, términos bíblicos para el púrpura azulado y el púrpura rojizo, respectivamente.[5]
Púrpura de Tiro
[editar]En la Antigüedad el tinte púrpura estuvo asociado especialmente a los fenicios, que se dedicaban al comercio de telas teñidas con aquel.[5] El mejor púrpura, y el más puro, era el que se extraía de los caracoles colectados en las costas del Mediterráneo, incluyendo al puerto fenicio de Tiro, de donde el tinte obtuvo su nombre.[9]
El «púrpura de Tiro» o «púrpura tirio» se producía con la tinta de los caracoles murícidos denominados conchil (Hexaplex trunculus) y cañadilla (Murex brandaris), del buccino (Buccinum undatum), Buccinidae) y, ocasionalmente, de Stramonita haemastoma (Rapaninae).[1] El buccino da un color rojo púrpura,[1] mientras que los murícidos producen un color similar al púrpura estándar.[7]
En estos moluscos, el fluido precursor del tinte se encuentra en una glándula cercana a su cabeza, y es inicialmente blancuzco. Esta sustancia se extraía rompiendo o prensando los caracoles, y por efecto del aire y de la luz cambiaba de color, pasando a ser amarillo pálida, luego verde, luego azul y finalmente púrpura;[8] el color final del tinte era inalterable ante la luz.[18] Cada molusco no daba más que una gota de tinte, por lo que la obtención de treinta gramos de esta sustancia demandaba la muerte de unos 250 000 caracoles, justificando el elevadísimo precio de los paños teñidos de púrpura.[8] En 1908, el químico austríaco Paul Friedländer, con el fin de obtener algo de tinte púrpura, compró a los vendedores de mariscos de Trieste 12 000 ejemplares de caracoles de la púrpura y obtuvo de ellos solamente 1,4 gramos de tinte, cantidad suficiente para teñir un pañuelo.[18]
Plinio el Viejo, en su obra Naturalis historia (siglo I), relata que para la elaboración de púrpura de Tiro debían emplearse dos especies de caracoles, e indica cuál era el matiz más apreciado:
El uso de tinte de buccino [buccĭnum] por sí solo no se considera adecuado, pues no rinde un color duradero, pero el pelagiano [purpura] lo fija a la perfección, y con su matiz negro le aporta esa severidad y brillo carmesí que está de moda. El color tirio se obtiene empapando la lana en una tinta de extracto de pelagiano crudo y sin calentar, y luego pasándola a uno de buccino.[...]
...El color tirio es más apreciado cuando tiene el color de la sangre coagulada, oscuro bajo la luz reflejada y brillante bajo la luz transmitida.[8]
Bajo estas líneas se dan, a la izquierda, una muestra del color específico del púrpura de Tiro y, a la derecha, una muestra inespecífica más clara, que permite ver su matiz.
Púrpura de Tiro | Púrpura de Tiro claro | |
---|---|---|
HTML | #360029 | #4E0041 |
CMYK | (50, 100, 0, 80) | (50, 100, 0, 60) |
RGB | (54, 0, 41) | (78, 0, 65) |
HSV | (314°, 100 %, 21 %) | (310°, 100 %, 31 %) |
Referencia | [7] | [7] |
La púrpura no solo era prohibitiva debido a su precio, sino que a veces su uso estaba restringido por ley. En la Roma republicana los generales podían llevar túnicas completamente teñidas de púrpura, pero a los senadores, cónsules, pretores y otros personajes de menor rango solo se les permitía lucir franjas de púrpura en el borde de sus togas, tanto más angostas cuanto menor el rango. En la Roma imperial las restricciones sobre el uso de la púrpura se incrementaron, y hacia el siglo IV solamente el emperador podía usar púrpura, estando penado el uso de este color por cualquier otro romano, aunque se debiese a un tinte de imitación y no al púrpura auténtico.[8]
En los mosaicos de la iglesia bizantina de San Vital de Rávena, que datan del siglo VI, puede apreciarse una relación jerárquica similar entre el uso de vestiduras de púrpura y el rango de las figuras retratadas: Jesús, el emperador Justiniano y la emperatriz Teodora aparecen vestidos completamente de púrpura,[8] mientras que los personajes menores lucen superficies bastante más pequeñas de este color en sus ropajes.[18]
La técnica de elaboración del tinte púrpura se perdió para Occidente tras la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, y permaneció desconocida hasta mediados del siglo XIX.[8]
Uso pictórico
[editar]Aunque el púrpura de Tiro se usó principalmente para el teñido de telas, Vitruvio recomendaba que en caso de usar el púrpura de Tiro —al que llamaba ostrum— para pintar, se le mezclara con miel, a fin de evitar que se secara demasiado pronto. Por otra parte, Plinio describió un procedimiento para preparar una laca púrpura de uso pictórico, que consistía en empapar paños teñidos de púrpura en una solución de agua con tiza.[9]
Actualmente el púrpura de Tiro se comercializa como pigmento para uso artístico, aunque su precio sigue siendo elevado. A mediados de 2012, la firma Kremer Pigmente ofrecía 25 mg de púrpura de Tiro auténtico a alrededor de 130 dólares estadounidenses o 70 euros.[32]
Otros púrpuras naturales europeos
[editar]Tintes
[editar]Antes de la proliferación de los colorantes sintéticos a mediados del siglo XIX, en Europa se conocieron varias fórmulas para obtener tintes purpúreos. Los colores morados o violáceos podían lograrse combinando un tinte azul con uno rojo (por ejemplo, glasto para el azul y rubia para el rojo), o con colorantes naturales derivados de plantas, hongos y líquenes.[13] El llamado papiro de Estocolmo, texto griego que se remonta al siglo III, contiene la receta más antigua que se conoce para elaborar tinte púrpura de imitación.[8] Además, es posible que el tinte de caracoles marinos se haya utilizado fuera de la región mediterránea, tanto para teñir telas como para pintar manuscritos iluminados; la especie empleada habría sido Nucella lapillus.[13][9]
Orchilla y otros tintes de líquenes
[editar]Los fenicios no solo comerciaron con tintes purpúreos derivados de moluscos, sino que los obtuvieron también de líquenes, como los llamados orcela u orchilla, denominación que abarca a varias especies del género Roccella. En las islas Púrpuras, frente a Esauira (Marruecos), se hallaron restos de una factoría que perteneció al rey Juba II y que alrededor del siglo I a. C. producía púrpura de moluscos, orchilla y orceína. Fue Plinio quien llamó «Purpurarias» a estas islas en razón de su producción; también se conocieron por su denominación portuguesa, Mogador.[1]
Tradicionalmente, el primer paso para producir tinte de estos líquenes consiste en cosechar sus talos directamente de las rocas donde crecen y preparar una pasta tintórea, la orchilla u «orchilla de Mogador».[1] El historiador, botánico y poeta canario José de Viera y Clavijo (1731–1813) da una descripción pormenorizada del procedimiento utilizado en Canarias, comenzando con los líquenes ya cosechados:
Redúcese esta preciosa yerba a pasta, moliéndola, cirniéndola y colocándola en un vasijo de vidrio donde se humedece con orina ya corrompida, a la que se añade un poco de cal apagada. Revuélvese cada dos horas y se tiene cuidado de cubrir siempre la vasija con alguna tapa. Esta operación de humedecerla, ponerle cal y revolverla se practica durante tres días consecutivos, al cabo de los cuales ya empieza a tomar la pasta algún colorcito purpúreo, hasta que a los ocho se pone de un rojo violado, que se va avivando por grados y sirve para tintes... El color natural que comunica la orchilla es de flor de lino, tirando a violada; pero si se tiñe antes la misma estofa de un azul más o menos claro sacará un color como de flor de romero, de pensamiento o de amaranto. Preparada la estofa con zumo de limón, recibe de la orchilla un hermoso color azul.[33]
La explotación de los líquenes de las islas Canarias y el comercio de los tintes que producían constituyó una provechosa actividad, que estuvo a cargo de España y duró unos 450 años, desde mediados del siglo XV hasta principios del siglo XX, aunque ya había declinado durante el siglo XIX debido a la recolección abusiva de la orchilla y a la competencia de los colorantes sintéticos industriales.[34]
Hirviendo la orchilla de Mogador en agua se podía aislar de ella un colorante, la orceína, cuyo principio químico es la orcina u orcinol, un difenol que se encuentra en los líquenes y que por sí solo se ha usado tradicionalmente para colorear papeles pintados. La presentación tradicional de la orceína era en forma de polvo, y con ella se lograban colores rojo púrpuras, rojo purpúreos y púrpura rojizos.[1]
La orceína se usó desde la antigüedad cretense, fenicia, griega y romana, y los tintoreros tradicionales la emplearon para teñir lana y seda. Durante el siglo XIII, la familia de tintoreros Oricelli preparaba y vendía en Florencia un tinte rojo purpúreo derivado de la orceína, el oricello. Además, con la orceína del «liquen de Canarias» (Roccella phycopsis [= Roccella tinctoria]) se elaboró un tinte azul purpúreo muy oscuro denominado orcela u orcella.[1]
Debajo se muestran las coloraciones específicas de la orceína y de la orcela.
Orceína | Orcela | |
---|---|---|
HTML | #C20073 | #25206F |
CMYK | (10, 100, 0, 10) | (100, 100, 0, 20) |
RGB | (194, 0, 115) | (37, 32, 111) |
HSV | (324°, 100 %, 76 %) | (244°, 71 %, 44 %) |
Referencia | [7] | [7] |
En 1766, el Dr. Cuthbert Gordon patentó en Escocia un procedimiento similar al usado tradicionalmente en la obtención de la orchilla, para extraer tinte del liquen septentrional Ochrolechia tartarea. El material resultante, llamado en inglés cudbear, se almacenaba en forma de pequeños bollos y podía usarse para teñir textiles o como pigmento. Los colores proporcionados por esta sustancia iban del rojo al rosa, pasando por el magenta, hasta el púrpura.[35]
De varias especies de líquenes se extrae también la sustancia denominada tornasol, que vira a rojiza o a violácea en contacto con compuestos ácidos o alcalinos, y que consecuentemente se ha usado como indicador de pH.
Colores para pintura artística
[editar]Con respecto a los colores y pigmentos para pintura artística y otros usos decorativos, Philip Ball, en su libro La invención del color, menciona el uso del tinte rojo purpúreo de buccino de las costas de Francia o de Inglaterra para teñir pergaminos, y agrega que la mayoría de los pigmentos púrpuras o violáceos usados en la Edad Media para pintura sobre panel se hacían mezclando un azul —como el de la azurita, por ejemplo— con una laca roja.[36]
En la Italia del siglo XIV era muy apreciado un colorante llamado folium, elaborado con extractos de la planta llamada antiguamente morella, maurelle o torna ad solem, hoy identificada con la especie Chrozophora tinctoria. Este colorante, al igual que otros de origen vegetal, vira de color según la acidez del medio, por lo que podía prepararse para que fuese rojo, púrpura o azul; al ser transparente, era particularmente adecuado para colorear manuscritos.[36]
También se recurrió con fines pictóricos al tinte purpúreo extraído del liquen Roccella phycopsis.[36]
Púrpura de América
[editar]En el continente americano se utilizó tinte púrpura de moluscos desde épocas precolombinas. En 1990 se detectaron rastros de tinte del «caracol púrpura» (Plicopurpura pansa) en textiles de la cultura Paracas (900 a. C. al 200 a. C.), y de la cultura Nazca (200 a. C. al 600 d. C.),[37] que se desarrollaron en lo que hoy es Perú.
En cuanto a los testimonios históricos, diversos cronistas (Antoine de Jussieu, Thomas Gage, Antonio de Ulloa) mencionan que alrededor de 1700, tanto en la costa de Guayaquil (Ecuador) como de Guatemala, y en las cercanías de Panamá, se elaboraba de manera regular un tinte púrpura obtenido de una especie de caracol marino con miras al teñido de telas de algodón;[9] hacia 1850 se documentó esta práctica también en la costa occidental de Nicaragua.[37] Gonzalo Fernández de Oviedo ya había asentado, hacia 1515, una costumbre similar por parte de los nativos de la península de Nicoya, en Costa Rica.[38] Ulloa refería que la secreción del caracol, al ser extraída, pasaba de un color lechoso al verde, y de este a un púrpura inalterable.[39]
Actualmente esta tradición se conserva en contados lugares, como por ejemplo en el estado mexicano de Oaxaca, donde los tintoreros mixtecos se sirven de la secreción de Plicopurpura pansa para teñir hilados de algodón. Mientras que en otras partes del mundo el tinte se extraía a costa de la vida de los caracoles, en este caso los artesanos les extraen la sustancia precursora del tinte sin dañarlos; además seleccionan los caracoles a «ordeñar» por talla, evitan molestarlos durante su época de reproducción y rotan los bancos de explotación, técnica que parece coincidir con la referida por Fernández de Oviedo para Costa Rica.[38]
A pesar del aprovechamiento sustentable de los caracoles, tanto esta tradición mixteca como los caracoles púrpura de la región se encuentran amenazados de desaparición por diversos factores socioambientales.[38]
Púrpuras de Extremo Oriente
[editar]Alrededor del siglo VII, los valores morales tradicionales de Extremo Oriente estaban organizados en un sistema jerárquico, siendo el más importante de ellos la «moralidad» o «virtud», que se asociaba con el color púrpura.[28]
Japón
[editar]En Japón, la denominación del color púrpura —紫, murasaki— es también la de la planta boraginácea Lithospermum erythrorhizon, la fuente del tinte púrpura tradicional más apreciado de esa nación: el shikon (紫根), que se elaboraba con sus raíces y que también recibía la denominación murasaki. La disponibilidad de este tinte era escasa debido a que cada planta rendía una cantidad pequeña y a que su cultivo no era sencillo.[40] En el Japón antiguo se extraía asimismo un tinte púrpura del brasilere (Caesalpinia sappan), al que se llamaba «púrpura falso» (偽紫, nise–murasaki) para distinguirlo del tinte de Lithospermum, que gozaba de mayor prestigio.[41]
Ya en el Nihonshoki, el libro más antiguo de Japón, que data del año 720, se menciona al color púrpura asociado a la nobleza y la elegancia. Las prendas púrpuras eran tenidas en gran estima y denotaban riqueza y alto nivel social en quien las portaba.[40]
El desarrollo de diferentes tintes a lo largo del tiempo llevaron a que el púrpura tradicional japonés se clasificara en dos variedades: asa–murasaki (púrpura claro) y fuka–murasaki (púrpura oscuro). Este último —también llamado hon–murasaki (púrpura primario u original)— estaba reservado para la corte imperial y los monjes; para la gente común este color y sus matices asociados eran kin–jiki, «colores prohibidos».[28] Seiki Nagasaki, autor de libros sobre los colores tradicionales japoneses, describe al fuka–murasaki «ejemplar», o más apreciado. Abajo se compara con el murasaki y con colores similares como el purpúreo (púrpura agrisado) y el morado (púrpura oscuro):
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Murasaki [28] | #AC5CB5 | 172 | 92 | 181 | 294° | 49% | 71% | |
Fuka-murasaki [28] | #563970 | 86 | 57 | 112 | 272° | 49% | 44% | |
Purpúreo[42] | #9A4EAE | 154 | 78 | 174 | 288° | 55% | 68% | |
Morado[7] | #4A2364 | 74 | 35 | 100 | 276° | 65% | 39% |
En cuanto a los pigmentos púrpuras tradicionales (顔料, ganryou), solían prepararse mezclando rojo con azul. Por ejemplo, en el período Heian (siglos VIII a XII) se combinaba pigmento bermellón con índigo para obtener púrpura.[40]
China
[editar]En China, el color púrpura (紫; pinyin: zi) fue inicialmente poco estimado. En tiempos de las dinastías más antiguas, los colores que se asociaban a los cinco elementos tradicionales (azul, rojo, amarillo, blanco y negro) eran considerados sagrados y formaban parte del atuendo ceremonial de las clases dominantes, sirviendo como indicadores de rango. En este contexto el púrpura era un color secundario y profano, producto de la mezcla de azul con rojo.[43]
Sin embargo, a partir del período de las Primaveras y Otoños (722 a. C. a 481 a. C.) el púrpura comenzó a ganar espacio entre la nobleza china, siendo usado primero por los oficiales de la corte, luego reservado a los oficiales de alto rango y finalmente, a partir de 1391, prohibido para todos los súbditos y nobles, excepto la realeza. Entretanto, durante la dinastía Tang (618–907) se había adoptado el taoísmo, sistema filosófico y religioso en el que el púrpura simbolizaba nobleza. En los escritos taoístas, los inmortales vestían de púrpura.[43]
El púrpura quedó, entonces, fuertemente asociado con el emperador. Este, en cuanto Hijo del Cielo, era el representante terrenal del Emperador Celestial, cuya residencia se creía que estaba en el punto más alto del cielo, donde se encuentra Polaris, la estrella polar. Esta era la «Estrella Púrpura»,[44] también llamada «Gran Regente Imperial de los Cielos» y «Trono del Emperador».[45] La región del firmamento que rodea a la estrella polar era el «Recinto Púrpura Sutil»[45] o «Palacio Púrpura», donde vivían el Emperador Celestial y su corte, esta última representada por las estrellas circumpolares, que giran alrededor de la aparentemente fija Polaris.[46] La morada del emperador terrestre, la Ciudad Prohibida, se consideraba análoga al palacio celestial que regía el orden de los cielos, lo que explica que en chino se le llame «Ciudad Púrpura Prohibida» (紫禁城; pinyin: zǐ jìn chéng).[44]
El «púrpura Han»
[editar]En idioma inglés, recibe el nombre de «púrpura Han» (Han purple) o «púrpura chino» (Chinese purple) un pigmento sintético compuesto de silicato de cobre–bario, cuya fórmula química es BaCuSi2O6.[47] En las muestras antiguas no es púrpura sino violeta, pero las recreaciones modernas de este compuesto indican que según la cantidad de óxido de cobre (I) que se introduzca en su preparación, su color final puede variar entre el azul y el púrpura rojizo.[48]
Este pigmento se halló en antiguos objetos pintados y cerámicas vidriadas de las dinastías chinas Zhou Oriental (800–221 a. C.), Qin (221–207 a. C.) y Han (206 a. C.–220 d. C.), aunque se cree que su uso podría remontarse al año 900 o 1000 a. C. aproximadamente. Sin ser particularmente estable, el púrpura Han requería sin embargo de sofisticados conocimientos de química y mineralogía para su preparación. El ejército de terracota encontrado en la tumba del emperador Qin Shi Huang está parcialmente pintado con este pigmento.[47]
Actualmente, el compuesto BaCuSi2O6 se emplea en la manufactura de materiales superconductores, siendo objeto de intensa investigación.[49]
La «década malva» y el declive de los tintes púrpuras naturales
[editar]Se ha llamado «década malva» al período que, en la cultura occidental, va desde fines de la década de 1850 hasta principios de los años 1860, debido a la gran popularidad y demanda que experimentaron en ese tiempo los textiles de colores purpúreos.[50]
Murexida y púrpura francés
[editar]Los últimos tintes púrpuras no derivados del alquitrán que tuvieron un uso masivo en Occidente fueron la murexida y el púrpura francés.
La murexida, que se fabricó desde 1835, era un tinte sintético que dependía de la recolección de un recurso de origen animal: se elaboraba con ácido úrico derivado del guano que se excavaba en las costas de Perú. Fue promocionado en Europa comparándosele con el púrpura tirio, llegándose a afirmar falsamente que tenía la misma composición que aquel.[50]
El púrpura francés —llamado mauve (‘malva’) por los franceses— era un tinte natural derivado de líquenes que daba un color intenso, no precisando mordentado sobre lana y seda; hacia fines de los años 1850 de descubrió la manera de mordentarlo para que pudiese teñir algodón.[50]
Púrpura de Perkin
[editar]Hacia 1845, las investigaciones realizadas sobre el alquitrán de hulla comenzaron a sugerir su gran potencial para producir derivados con propiedades colorantes. El primero de estos en usarse en gran escala fue el ácido pícrico, que teñía de amarillo, aunque era poco resistente a la luz.[50]
En 1856, el joven William Henry Perkin, estudiante del químico August Wilhelm Hofmann, intentaba sintetizar quinina a partir de derivados del alquitrán de hulla, cuando descubrió en forma accidental un colorante púrpura-malva. Al ensayar la oxidación de la anilina, obtuvo un precipitado negruzco que se disolvió parcialmente en alcohol. La sustancia daba un color púrpura que resultó ser un tinte estable y resistente a la luz. Perkin decidió encontrar la manera de industrializarlo. Una vez salvadas las dificultades iniciales, el tinte pudo producirse a gran escala, siendo ya muy solicitado para 1857 y desplazando en poco tiempo al muréxido y al púrpura francés.[50]
Actualmente conocemos a este colorante como púrpura de Perkin, malveína, mauveína, malva o anilina morada, y en su tiempo fue patentado como púrpura de anilina (nomenclatura: 3-amino-2,9-dimetil-5-fenil-7-(p-tolilamino) acetato de fenazina).
Púrpura de Perkin | Malveína | |
---|---|---|
HTML | #9F68A6 | #F279F2 |
CMYK | 42, 65, 0, 0 | 0, 50, 0, 5 |
RGB | (159, 104, 166) | (242, 121, 242) |
HSV | (293°, 37 %, 65 %) | (300°, 50 %, 95 %) |
Referencia | [7] | [51] |
El descubrimiento del púrpura de Perkin constituyó el puntapié inicial de una serie de investigaciones relacionadas con los colorantes derivados del alquitrán, a los que pronto se agregarían otros colores. Una vez establecida la producción de estos tintes a nivel industrial, fueron universalmente adoptados, y los antiguos tintes naturales cayeron gradualmente en desuso.
Referencias culturales
[editar]Historia
[editar]En adición a lo ya mencionado:
- En la Roma imperial se creía que el nacimiento del futuro emperador podía estar precedido por prodigios que se presentaban en forma de fenómenos inusuales, como plantas o animales con colores o señales que no les eran propios. Si estos prodigios estaban relacionados con el color púrpura se interpretaban como presagios de un reinado próspero. Flores o huevos de color púrpura, animales con manchas o cuernos de ese color, etc., eran considerados buenos augurios.[52]
- El pórfido (del italiano porfido, y este del griego πόρφυρος, ‘de color púrpura’)[53] es una variedad de roca extremadamente dura que en el imperio romano estuvo asociada al emperador. Los sarcófagos donde descansaban los restos de los emperadores de Roma y sus familiares eran a veces tallados en pórfido de color rojo púrpura oscuro, el cual les estaba reservado. Esta costumbre se trasladó al imperio bizantino.
- Las emperatrices bizantinas daban a luz en una cámara especial del palacio imperial o Palacio Sagrado de Constantinopla. En esta sala las colchas del lecho de la emperatriz eran de púrpura, mientras que el asiento destinado a los partos, las columnas, las paredes y el suelo eran de pórfido, por lo que toda la cámara era purpúrea. Los herederos nacidos allí eran denominados porphyrogenitos (‘nacidos en la púrpura’), título que servía para indicar que un emperador había accedido al trono por sucesión dinástica,[54] en oposición a aquel que, no habiendo nacido en la familia imperial, había ascendido hasta ese puesto por sus méritos militares o maniobras políticas.
- Como los emperadores romanos y bizantinos llevaban mantos de púrpura, la sucesión se denominaba «tomar el púrpura». El emperador bizantino era llamado por esto purpuratum, ‘purpurado‘;[10] hoy día conservan este apelativo los cardenales de la iglesia católica.
- Bajo el reinado de Isabel I de Inglaterra solamente la familia real podía vestir sedas de púrpura, paños tejidos con oro y pieles de marta cibelina. Los duques, marqueses y condes podían usarlos en faldetas, jubones, forros de capas, túnicas y calzas; los caballeros de la Orden de la Jarretera solamente tenían permitido usar púrpura en sus mantos.[55]
- El «Corazón Púrpura» (Purple Heart en inglés) es una condecoración de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos otorgada en nombre del presidente a aquellos que han resultado heridos o muertos en servicio desde el 5 de abril de 1917.
-
Sarcófago de Constantina, hija de Constantino I, tallado en pórfido rojo púrpura.
-
Juan III Ducas Vatatzés, emperador de Nicea entre 1221 y 1254, luciendo un atavío de púrpura.
-
La condecoración del Corazón Púrpura.
Mitología y religión
[editar]- Plinio, nuevamente en su Historia naturalis (IX, 125) relataba que el tinte púrpura había sido descubierto por el dios fenicio Melkart (a veces identificado con Heracles por sincretismo) cuando, caminando por la costa levantina, su perro había mordido un caracol de la púrpura, manchándose con el tinte.[10]
- En los textos bíblicos se prescriben por mandato divino tres tintes —además del oro— para las telas usadas en el Tabernáculo y en las ceremonias, repitiéndoseles unas treinta veces (Números XV; Éxodo XXXVI, XXXVII y XXXIX): těkēlet (תכלת), ’argāmān (אַרְגָּמָן) y karmiyl (כַּרְמִיל). Těkēlet sería un púrpura azulado, traducido usualmente como «cárdeno», «azul» o «jacinto»; ’argāmān, un púrpura rojizo,[5] que se traduce como «púrpura»; y karmiyl, rojo grana de quermes, traducido como «carmesí» o «escarlata».[56][10]
- Otro mandato de la Torá, observado en el judaísmo, es que las hebras de los tzitzit (flecos o colgantes de los mantos talit) deben teñirse con těkēlet a modo de remembranza de Dios, pero debido a las dificultades para conseguir —y aun identificar— al těkēlet bíblico, a veces se las hace azules o se las deja blancas. El conocimiento necesario para elaborar este tinte se perdió en el siglo VIII. Actualmente se cree que el těkēlet se elaboraba con el tinte extraído del caracol conchil (Hexaplex trunculus).[8]
- En la iglesia católica, el púrpura está vinculado a la dignidad de cardenal, denominada «purpurado».[1] La Curia Romana originariamente optó por usar la púrpura tiria, a imitación de los emperadores romanos, tanto para las vestimentas del papa como para las de los cardenales. Sin embargo, tras la caída de Constantinopla no se fabricó más púrpura de Tiro, y el rojo carmín de grana (derivado del quermes) pasó a ser el tinte más costoso y apreciado. En 1464, el papa Paulo III dispuso que los cardenales vistiesen prendas teñidas de grana, y en 1566 la vestimenta papal cambió a color blanco debido a que Pío V decidió conservar su atuendo blanco de la orden de los dominicos. Los obispos y arzobispos, de rango inferior que los cardenales, vistieron un púrpura de imitación elaborado con una mezcla de grana e índigo, no tan costoso como el rojo grana de sus superiores. Estos colores siguen usándose hoy,[18] aunque no ya los tintes originales.
- El púrpura y el violeta están asociados a las épocas de Adviento y Cuaresma. Esto se debe a que en la Edad Media los colores no se organizaban como en los círculos cromáticos actuales, sino en una escala derivada de las enseñanzas de Aristóteles, donde se ordenaban del más claro al más oscuro. Los dos últimos colores de esta escala eran el azul y el negro; cuando se agregaba un color violáceo se le colocaba entre estos dos, justo antes del negro. Por este motivo los morados, púrpuras y violetas eran llamados subniger, «seminegro».[12] Al ser el púrpura un seminegro, adquirió connotaciones de aflicción y penitencia.
- En el hinduismo, el púrpura es, junto con el negro, el color del graha (dios planetario) Shani (devanagari: शनि, Śani), equiparable a Saturno y regente astrológico del planeta del mismo nombre; preside el día sábado.
- En el calendario solar tailandés, el púrpura también está asociado al día sábado. Cualquiera puede llevar púrpura los sábados y los nacidos en ese día pueden adoptar al púrpura como su color.
-
Hércules y el descubrimiento del secreto de la púrpura, óleo de Rubens (c. 1636).
-
Dos tzitzit, uno blanco y otro con hebras azules.
-
Dos cardenales y un obispo católicos.
Heráldica y vexilología
[editar]En heráldica, el púrpura o violado tiene la peculiaridad de comportarse como color y como metal, lo que le exceptúa de la prohibición heráldica de colocar color sobre color y metal sobre metal. Es un esmalte poco utilizado. El heraldista británico Arthur Fox–Davies menciona que las armas más antiguas donde tuvo noticia de que se usara el púrpura databan del año 1311.[57]
Algunos heraldistas han sugerido que en un principio el púrpura era un color grisáceo y amarronado, quizás mezcla de los otros colores heráldicos: azur, gules, sable y sinople. En el siglo XIV pasó a tener un matiz violáceo, consolidando el septeto de colores de la heráldica.[58]
En vexilología, el púrpura es también un color infrecuente. La mayoría de las banderas que lo emplean son regionales o municipales.
En los ejemplos bajo estas líneas: las armas del antiguo Reino de León, con un león de púrpura, que aún pueden verse en el escudo de España y otros;[59] la bandera de Adjuntas, municipio de Puerto Rico, en la que el púrpura proviene del manto del santo patrono local, San Joaquín;[60] la bandera de la Prefectura de Tokio, con fondo de «púrpura de Edo» (Edo–murasaki), color representativo de la región.
-
Escudo del antiguo Reino de León.
-
Bandera de Adjuntas (Puerto Rico).
-
Bandera de la Prefectura de Tokio (Japón).
Indumentaria
[editar]Académica
[editar]- En el sistema de indumentaria académica francés, cada uno de los cinco campos tradicionales de estudio (Artes, Ciencias, Medicina, Derecho y Teología) tiene asignado un color distintivo, el cual aparece en la toga académica de los graduados. El púrpura es usado por las altas instancias académicas, como el rector de la universidad y el decano de la facultad, independientemente del campo en el que se hayan graduado; también es el color distintivo de los graduados en Teología, aunque su uso en la toga académica se conserva solamente en Estrasburgo.
Deportiva
[editar]- El Fremantle Football Club de fútbol Australiano, los Melbourne Storm de la Liga Nacional de Rugby y el Perth Glory de la A-League visten indumentaria púrpura.
- Los equipos de la NBA Los Angeles Lakers y Phoenix Suns llevan en su indumentaria principal el color púrpura.
- El equipo de la serie A italiana Fiorentina tiene como color principal de indumentaria el púrpura.
- El club deportivo Real Madrid presentó, hasta el año 1997, una banda púrpura en su escudo.
Medicina
[editar]En el ámbito médico, la púrpura es una afección que se define como la salida de eritrocitos del torrente sanguíneo y su acumulación en la piel o en el tejido celular subcutáneo. Puede presentarse en forma de petequias (pequeñas lesiones rojas) o de equimosis (áreas de sangrado mayores de un centímetro de diámetro), que no desaparecen al aplicarles presión.[61] Se clasifica en numerosas variedades.[62]
Púrpura en la naturaleza
[editar]Como se ha visto, la secreción de ciertos moluscos precisa oxidarse en contacto con el aire para volverse púrpura. El componente principal de esta sustancia es típicamente el 6,6’–dibromoíndigo, responsable del color.[37]
Sin embargo, en la naturaleza son frecuentes ciertos colorantes que suelen ser de color púrpura en estado natural: las antocianinas, que se encuentran en abundancia en los frutos del arándano y de la zarzamora, en la piel de las berenjenas, en las hojas de las coles lombardas, en los pétalos de las violetas y en ciertas variedades de uvas, por citar unos pocos ejemplos. Estos son los colorantes purpúreos que se aprovecharon en el pasado extrayéndolos de líquenes y de plantas. Como las antocianinas viran al rojo o al azul dependiendo de la acidez o de la alcalinidad del medio, no todas las plantas u hongos que las contienen exhiben coloraciones púrpuras o violáceas; algunas veces son rojas o azules.
-
6,6’–dibromoíndigo frente a una escala de colores.
-
Tinción con púrpura de caracol (dibromoíndigo)
-
Jugo de col utilizado como indicador de pH: el púrpura indica pH neutro.
-
La coloración púrpura característica de la col lombarda.
-
El color de esta coliflor y otros vegetales se produce por pigmentos antocianinas.
-
Flor de la pulsatilla
-
Flores flox de color púrpura psicodélico
Muestras
[editar]Algunos ejemplos adicionales de púrpura:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bizantino[63] | #BD33A4 | 189 | 51 | 164 | 311° | 73% | 74% | |
Ciruela[64] | #78184A | 120 | 24 | 74 | 329° | 80% | 47% | |
Púrpura[65] | #870074 | 135 | 0 | 116 | 308° | 100% | 53% | |
Púrpura[66] | #703070 | 112 | 48 | 112 | 300° | 57% | 44% | |
Púrpura brillante[67] | #A030B2 | 160 | 48 | 178 | 292° | 73% | 70% | |
Púrpura Munsell[68] | #9F00C5 | 159 | 0 | 197 | 288° | 100% | 77% | |
Uva[69] | #81529A | 80 | 64 | 77 | 311° | 20% | 31% | |
Violín[70] | #A10684 | 161 | 6 | 132 | 311° | 96% | 63% | |
Púrpura Corinthiano | #983952 | {{{r}}} | {{{g}}} | {{{b}}} | {{{h}}}° | {{{s}}}% | {{{v}}}% | |
Púrpura Encarnado SCCP | #981452 | {{{r}}} | {{{g}}} | {{{b}}} | {{{h}}}° | {{{s}}}% | {{{v}}}% | |
Púrpura Flamenguista | #813952 | {{{r}}} | {{{g}}} | {{{b}}} | {{{h}}}° | {{{s}}}% | {{{v}}}% | |
Púrpura Encarnado CRF | #992752 | {{{r}}} | {{{g}}} | {{{b}}} | {{{h}}}° | {{{s}}}% | {{{v}}}% | |
Púrpura Celeste | #9844CD | {{{r}}} | {{{g}}} | {{{b}}} | {{{h}}}° | {{{s}}}% | {{{v}}}% | |
Púrpura Celeste Claro | #9A44FE | {{{r}}} | {{{g}}} | {{{b}}} | {{{h}}}° | {{{s}}}% | {{{v}}}% | |
Púrpura Rosado | #CD4498 | {{{r}}} | {{{g}}} | {{{b}}} | {{{h}}}° | {{{s}}}% | {{{v}}}% | |
Púrpura Rosado Claro | #FE449A | {{{r}}} | {{{g}}} | {{{b}}} | {{{h}}}° | {{{s}}}% | {{{v}}}% |
Purpúreo o púrpura en biología
[editar]El purpúreo o en su forma latina purpureus es por lo general un color púrpura grisáceo y se ha usado en la descripción de especies biológicas,[71] como por ejemplo en la planta Lablab purpureus (poroto de Egipto). Algunas muestras de su uso:[72]
purpureus | purpureus | purpureus | purpureo-griseus | |
---|---|---|---|---|
HTML | #9A4EAE | #86608E | #9E4F88 | #796878 |
Colores web
[editar]Los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen al púrpura que se muestra debajo. Como se ve, se asemeja al púrpura estándar, y en programación se lo invoca con el nombre purple (púrpura).
Purple | |
---|---|
HTML | #800080 |
RGB | (128, 0, 128) |
HSV | (300°, 100 %, 50 %) |
Protocolo | CSS / HTML / VGA |
Otras coloraciones web similares:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
MediumPurple | #9370DB | 147 | 112 | 219 | 260° | 49% | 86% | |
Purple X11 | #A020F0 | 160 | 32 | 240 | 277° | 87% | 94% | |
MediumOrchid | #BA55D3 | 186 | 85 | 211 | 288° | 60% | 83% | |
DarkMagenta | #8B008B | 139 | 0 | 139 | 300° | 100% | 55% |
Véase también
[editar]- Púrpura (heráldica)
- Violeta
- Morado
- Una lista de púrpuras en el Anexo:Colores
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e f g h i j k l Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 978-84-460-1083-8.
- ↑ Real Academia Española. «púrpura». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 8 de julio de 2012.
- ↑ «púrpura Archivado el 5 de julio de 2012 en Wayback Machine.», Dicciomed.eusal.es. Diccionario médico–biológico, histórico y etimológico, Universidad de Salamanca, 2011, consultado el 8 de julio de 2012.
- ↑ «purple», Online Etymology Dictionary, Douglas Harper, 2001–2012, consultado el 8 de julio de 2012.
- ↑ a b c d e King, Philip J.; Stager, Lawrence E. (2001). Douglas A. Knight, ed. Life in Biblical Israel (en inglés). Kentucky: Westminster John Knox. p. 161 y ss. ISBN 0-664-22148-3. Consultado el 9 de julio de 2012.
- ↑ «púrpura», Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Joan Corominas, 2011, consultado el 12 de enero de 2013.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasGuiaCol
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n Ball, Philip (2004). La invención del color. Madrid; México, D.F.: Turner / Fondo de Cultura Económica. p. 257–262. ISBN 84-7506-623-2. Consultado el 9 de julio de 2012.
- ↑ a b c d e f Eastaugh, N.; Walsh, V.; Chaplin, T.; Siddall, R. (2004). Pigment Compendium: A Dictionary of Historical Pigments (en inglés). Oxford; Burlington: Elsevier / Butterworth Heinemann. ISBN 0-7506-57499. Consultado el 8 de julio de 2012.
- ↑ a b c d e Fernández Uriel, Pilar (2010). Púrpura. Del mercado al poder. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). ISBN 978-84-362-6064-9. Consultado el 18 de julio de 2012.
- ↑ Real Academia Española. «púrpura, 5ª acep.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 8 de julio de 2012.
- ↑ a b Pastoureau, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad Media occidental. Buenos Aires: Katz. ISBN 987-1283-25-3.
- ↑ a b c Biggam, Carole P. (2006). «Knowledge of whelk dyes and pigments in Anglo-Saxon England». Anglo-Saxon England (en inglés) (Cambridge; Nueva York; Port Melbourne; Madrid; Ciudad del Cabo: Universidad de Cambridge) (35): 29. ISSN 0263-6751. Consultado el 9 de julio de 2012.
- ↑ Franciscus Aguilonius Colorsystem. Farbsysteme in Kunst und Wissenschaft
- ↑ File:Traité de la peinture, 1708.png
- ↑ David Briggs 2013, The Dimensions of Colour 7.2 The RYB hue circle or "artists' colour wheel".
- ↑ :File:Bezold Farbentafel 1874.jpg
- ↑ a b c d e Heller, Eva (2012). Psicología del color. Barcelona: Gustavo Gili. p. 195. ISBN 978-842-521-977-1.
- ↑ Dict.cc Deutsch-Englisch-Wörterbuch Übersetzung für: Purpur
- ↑ «pourpre», Portail lexical, Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales, 2012, consultado el 9 de julio de 2012.
- ↑ pourpre. dictionnaire reverso
- ↑ «Pourpre. pourpre.com». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 26 de agosto de 2015.
- ↑ Porpora. Dizionario di Italiano
- ↑ Fantetti, S.; Petracchi, C. (enero de 2001). Il dizionario dei colori: nomi e valori in quadricromia (en italiano). Zanichelli. ISBN 8808079953.
- ↑ a b c Judd, Deane B.; Kelly, Kenneth L. (1955). The ISCC–NBS method of designating colors and a dictionary of color names (en inglés). Washington, D.C.: US Government Printing Office.
- ↑ Silvestre, João Paulo; Alina Villalva y Paulo Pacheco. The Spectrum of Red. Colour Names in Portuguese. Consultado el 26 de julio de 2014.
- ↑ «Diccionario RAE». Consultado el 30 de noviembre de 2017.
- ↑ a b c d e f Stanlaw, James M. (2007). «Japanese color terms, from 400 CE to the present». En MacLaury, Robert E.; Paramei, Galina V.; Dedrick, Don, ed. Anthropology of Color (en inglés) (Amsterdam; Filadelfia: John Benjamins): 295–318. ISBN 978-90-272-3243-4. Consultado el 13 de julio de 2012.
- ↑ Valor Munsell del color JIS (Japanese Industrial Standards) 紫 (murasaki) Archivado el 1 de julio de 2009 en Wayback Machine. convertido con Virtual Atlas a valores sRGB
- ↑ Gilbert, P.U.P.A.; Haeberli, Willy (2008). Physics in the Arts (en inglés). Burlington; San Diego; Londres: Elsevier Academic Press. p. 112. ISBN 978-0-12-374150-9. Consultado el 8 de julio de 2012.
- ↑ Poynton, Charles (2003). Digital Video and HDTV: Algorithms and Interfaces (en inglés). San Francisco: Morgan Kaufmann. p. 221. ISBN 1-55860-792-7. Consultado el 8 de julio de 2012.
- ↑ «Púrpura de Tiro». Kremer Pigmente. 1999–2012. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 12 de julio de 2012.
- ↑ Tejera Gaspar, Antonio (2000). «Los dragos de Cádiz y la Falsa púrpura de los fenicios». II Congreso Nacional del Mundo Púnico (Cartagena): 369–375. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2022. Consultado el 15 de julio de 2012.
- ↑ Pallarés Padilla, Agustín (2004). Tres productos históricos en la economía de Lanzarote: la orchilla, la barrilla y la cochinilla. Lanzarote: Centro Científico–cultural Blas Cabrera. p. 10–13. Consultado el 17 de julio de 2012.
- ↑ Eastaugh, N.; Walsh, V.; Chaplin, T.; Siddall, R. (2004). Pigment Compendium: A Dictionary of Historical Pigments (en inglés). Oxford; Burlington: Elsevier / Butterworth Heinemann. ISBN 0-7506-57499. Consultado el 15 de julio de 2012.
- ↑ a b c Ball, Philip (2004). La invención del color. Madrid; México, D.F.: Turner / Fondo de Cultura Económica. p. 132–133. ISBN 84-7506-623-2. Consultado el 9 de julio de 2012.
- ↑ a b c Cooksey, Christopher J. (2001). «Tyrian Purple: 6,6’-Dibromoindigo and Related Compounds». Molecules (en inglés) (Watford) (6): 736-769. ISSN 1420-3049. Consultado el 18 de julio de 2012.
- ↑ a b c Hernández Rodríguez, Griselda Ma. Eugenia; Mariaca Méndez, Ramón; Vásquez Sánchez, Miguel Ángel; Eroza Solana, Enrique (junio de 2009). «Influencia de la cosmovisión del pueblo mixteco de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, México, en el uso y manejo del caracol púrpura, Plicopurpura pansa (Gould, 1853)». Estudios sobre las Culturas Contemporáneas (México: Universidad de Colima) XV (29): 11-36. ISSN 1405-2210. Consultado el 13 de julio de 2012.
- ↑ Bancroft, Edward (1814). Experimental researches concerning the philosophy of permanent colours; and the best means of producing them, by dyeing, calico printing, &c. (Vol. I) (en inglés). Filadelfia: William Fry. p. 118. Consultado el 13 de julio de 2012.
- ↑ a b c «murasaki 紫», Japanese Architecture and Art Net Users System (JAANUS), Mary Neighbour Parent, 2001, consultado el 14 de julio de 2012.
- ↑ «suou 蘇芳», Japanese Architecture and Art Net Users System (JAANUS), Mary Neighbour Parent, 2001, consultado el 14 de julio de 2012.
- ↑ ISCC-NBS Dictionary of Colo(u)r Names (1955) Archivado el 30 de julio de 2017 en Wayback Machine. N° 216
- ↑ a b Qu, Xiaomeng (julio de 2012). «Study on the Prohibition of the Purple Costumes in Ancient China». Asian Social Science (en inglés) (Canadian Center of Science and Education) 8 (8). ISSN 1911-2025. Consultado el 7 de agosto de 2012.
- ↑ a b Javary, Cyrille (2007). En la Ciudad Púrpura Prohibida. México, D.F.: Siglo XXI. p. 24. ISBN 968-23-2688-5. Consultado el 14 de julio de 2012.
- ↑ a b Allen, Richard H. «Ursa Minor». Star Names. Their Lore and Meaning (en inglés). Nueva York: Dover. p. 458. ISBN 0-486-21079-0. Consultado el 14 de julio de 2012.
- ↑ Dalmases Marquina, Francesc (1999). «Astronomía en la antigua China» (PDF). Buran (Barcelona: Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE)) (13): 59
|página=
y|páginas=
redundantes (ayuda). ISSN 2013-9713. Consultado el 14 de julio de 2012. - ↑ a b Berke, Heinz; Portmann, Armin; Bouherour, Soraya; Wild, Ferdinand; Qinglin, Ma; Wiedemann, Hans–Georg (2010). «The Development of Ancient Synthetic Copper–Based Blue and Purple Pigments». En Agnew, Neville, ed. Conservation of Ancient Sites on the Silk Road (en inglés) (Los Angeles: Getty Conservation Institute / Getty Publications). ISBN 978-1-60606-013-1. Consultado el 15 de julio de 2012.
- ↑ Berke, Heinz (12 de octubre de 2006). «The invention of blue and purple pigments in ancient times». Chemical Society Reviews (www.rsc.org/csr) (en inglés) (Royal Society of Chemistry) (36): 19
|página=
y|páginas=
redundantes (ayuda). doi:10.1039/b606268g. Consultado el 15 de julio de 2012. - ↑ Eastaugh, N.; Walsh, V.; Chaplin, T.; Siddall, R. (2004). Pigment Compendium: A Dictionary of Historical Pigments (en inglés). Oxford; Burlington: Elsevier / Butterworth Heinemann. ISBN 0-7506-57499. Consultado el 14 de julio de 2012.
- ↑ a b c d e Ball, Philip (2004). La invención del color. Madrid; México, D.F.: Turner / Fondo de Cultura Económica. p. 271–276. ISBN 84-7506-623-2. Consultado el 9 de julio de 2012.
- ↑ Corte de tela original, teñida con el color hecho por Perkin. Othmer Library of Chemical History. Cómo el color púrpura cambió la historia 2015 BBC
- ↑ Requena Jiménez, Miguel (2003). Lo maravilloso y el poder. Los presagios de imperio de los emperadores Aureliano y Tácito en la Historia Augusta.. Valencia: Universidad de Valencia. p. 43–45. ISBN 84-370-5505-9. Consultado el 18 de julio de 2012.
- ↑ Real Academia Española. «pórfido». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 19 de julio de 2012.
- ↑ Fuentes Hinojo, Pablo (2004). Gala Placidia. Una soberana del imperio cristiano. San Sebastián: Nerea. ISBN 84-89569-98-3. Consultado el 19 de julio de 2012.
- ↑ MaggiRos (14 de julio de 2001). «Elizabethan Sumptuary Statutes: Who Wears What I» (en inglés). Renaissance: The Elizabethan World. Consultado el 19 de julio de 2012.
- ↑ «Éxodo 39:8», Biblos.com: Search, Read, Study the Bible in Many Languages, Biblos.com, 2004–2010, consultado el 18 de julio de 2012.
- ↑ Fox–Davies, Arthur C. (1909). A Complete Guide to Heraldry. Londres, Edimburgo: T.C. & E.C. Jack. p. 72. Consultado el 30 de mayo de 2012.
- ↑ Sánchez Badiola, Juan José (2005). Desmontando España: el gran fraude de los separatismos. Madrid: Visión Net. p. 291. ISBN 84-9770-843-1. Consultado el 15 de julio de 2012.
- ↑ Chao Prieto, Ricardo (29 de julio de 2005). «Corazón de León: La bandera medieval del Reino de León». Consultado el 30 de mayo de 2012.
- ↑ Oquendo, José. «Historia de Adjuntas: Himno, bandera y escudo». Consultado el 30 de mayo de 2012.
- ↑ «Definición y clasificación de púrpuras». Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Nº6 / Secretaría de Salud de México. Consultado el 15 de julio de 2012.
- ↑ «púrpura», Diccionario ilustrado de términos médicos, Instituto Químico Biológico, 2012, consultado el 15 de julio de 2012.
- ↑ Maerz and Paul A Dictionary of Color New York:1930 McGraw-Hill; the color Byzantine is displayed on page 125, Plate 51, Color Sample K8.
- ↑ Ciruela en Postage-Stamp Color Names, William H. Beck, plum, NBS/ISCC S N°256 o pensamiento púrpura: Pansy purple
- ↑ Color Standards and Color Nomenclature, Ridgway, purple NBS/ISCC R, purple(True)(R) N°236
- ↑ purple HTLM Colo(u)r Charts John C. Foster and Texas Precancel Club 2000-2006
- ↑ brilliant purple HTLM Colo(u)r Charts John C. Foster and Texas Precancel Club 2000-2006
- ↑ File:MunsellColorWheel.svg
- ↑ Plochere Color System grape 50404d, NBS/ISCC P
- ↑ violine Pourpre.com 2012
- ↑ Dade, H. A. (Harry Arthur), 1895-, Colour terminology in biology
- ↑ Colour Terminology in Biology, H.A. Dade, NBS/ISCC B Kelly & Judd 1976
Enlaces externos
[editar]- El Caracol Púrpura Panza [sic], en peligro de extinción. Artículo periodístico que contiene fotografías de los tintoreros de Oaxaca, de los caracoles púrpuras, de su tinte, y de los tejidos teñidos con este.